Emilio Lledó, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
El filósofo, humanista y académico ha aunado la investigación filosófica y la literatura en su obra


Oviedo
Lledó (Sevilla, 1927), gran defensor del libro, el lenguaje, la enseñanza de las humanidades y la memoria, está considerado un ensayista y divulgador de alto nivel que ha tratado temas tan diversos como la defensa de la lectura, la felicidad, el silencio, la belleza y la verdad.
Al premio, dotado con 50.000 euros y una escultura diseñada por Joan Miró, se habían presentado 28 candidaturas de 15 países, entre ellas la del historiador mexicano Miguel León-Portilla, que llegó a las últimas votaciones.
Este premio recayó el pasado año en el argentino Joaquín Salvador "Quino", creador de "Mafalda", y el anterior en la fotógrafa Annie Leibovitz, y en esta XXXV edición de los galardones se han fallado ya los premios de las Artes, que recayó en el cineasta Francis For Coppola y el de Ciencias Sociales, en la economista francesa Esther Duflo.
El premio de Comunicación y Humanidades se concede a aquellos "cuya labor de creación e investigación en el conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social, en el marco de las ciencias y disciplinas contempladas por ambas actividades, represente una aportación relevante a la cultura universal".