Sociedad | Actualidad

Un puente que se 'come' la contaminación con rayos UV

La obra en el puente de Sarajevo de Barcelona funcionará como una planta durante la fotosíntesis, ayudando a mitigar la polución ambiental de la ciudad

Imagen del proyecto en el Puente de Sarajevo. El objetivo es mejorar la iluminación y la calidad del aire. / BCQ Arquitectura Barcelona

Imagen del proyecto en el Puente de Sarajevo. El objetivo es mejorar la iluminación y la calidad del aire.

Madrid

El Puente de Sarajevo de Barcelona será próximamente una estructura capaz de disolver la contaminación del ambiente. En esta remodelación, se prevé añadir un material al hormigón, que desintegra rápidamente mugre, moho, hollín, aceite y humo de cigarrillos a través de rayos ultravioletas.

El Puente de Sarajevo en la actualidad.

El Puente de Sarajevo en la actualidad. / BCQ Arquitectura Barcelona

El Puente de Sarajevo en la actualidad.

El Puente de Sarajevo en la actualidad. / BCQ Arquitectura Barcelona

Las obras, que están a cargo del estudio BCQ Arquitectura Barcelona, prevén que la estructura conocida actualmente como el Puente de Sarajevo, pueda ofrecer una experiencia más agradable a los peatones mediante una mejor iluminación y mejora en la calidad del aire.

El puente ubicado entre los barrios Trinitat Vella y Trinitat Nova presentará hormigón fotocatalítico, un material que puede disolver la contaminación atmosférica; muros vegetales y pavimento que brilla en la oscuridad.

Este material neutraliza los agentes contaminantes en el aire mediante la absorción de óxidos de nitrógeno, convirtiéndolos en sustancias inocuas que se eliminan fácilmente por la lluvia.

Funcionamiento del "hormigón fotocatalítico", que disuelve la contaminación atmosférica.

Funcionamiento del "hormigón fotocatalítico", que disuelve la contaminación atmosférica. / BCQ Arquitectura Barcelona

Funcionamiento del "hormigón fotocatalítico", que disuelve la contaminación atmosférica.

Funcionamiento del "hormigón fotocatalítico", que disuelve la contaminación atmosférica. / BCQ Arquitectura Barcelona

"Funciona como una planta durante la fotosíntesis: consume el dióxido de carbono y regenera el aire alrededor del lugar en el que se encuentra", ha informado Toni Casamor, del estudio BCQ Arquitectura Barcelona a BBC Mundo.

Las zonas verdes estarán en las paredes y las pérgolas para dar continuidad a las recientemente creadas a ambos extremos del puente.

Se sabe que esta tecnología está presente también en la sede de la aerolínea Air France, en el aeropuerto Roisyy-Charles de Gaulle en París, en la ciudad francesa de Burdeos, y en la Iglesia de Dios Padre Misericordioso en Roma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00