Cine y TV | Ocio y cultura

Los jóvenes quieren el salami de 'La que se avecina'

La serie de Telecinco llega este lunes al final de su octava temporada

Esena del capítulo 97 de 'La que se avecina' / MEDIASET

Esena del capítulo 97 de 'La que se avecina'

Madrid

Los telespectadores jóvenes quieren salami. Quieren los mariscos pasados de Recio y, por supuesto, son leones, no huevones. Los jóvenes quieren 'La que se avecina'.

La comedia de Telecinco pone fin, este lunes (22:30h), a su octava temporada con la vista puesta ya en su novena entrega que comenzará el rodaje de los nuevos capítulos el próximo mes de junio.

A falta del episodio de esta noche, 'La que se avecina' promediará en esta entrega su mejor dato de cuota de pantalla, más de 7 años y 100 capítulos después de su estreno en Telecinco. Lo conseguirá tras superar los muchos obstáculos que se ha encontrado por su camino, muchos de ellos puestos por la propia cadena que la emite.

Porque Telecinco, sabedora de la fortaleza de esta comedia producida por Contubernio, no solo pidió aumentar el número de episodios por temporada (16 en esta octava entrega, la más larga); sino que además la ha programado en noches de mucha competencia, contra productos muy fuertes ante los que siempre ha salido airosa y victoriosa. Es más, se ha permitido el lujo Telecinco de suspender la temporada en diciembre, reservándose los 5 últimos capítulos para retomarlos el pasado 20 de abril con el objeto de torpedear a 'Vis a vis' (Antena 3). Guerras y estrategias de cadenas que salpican y perjudican a las series y que, en el caso de 'La que se avecina', solventan con éxito.

Con casi 4 millones de espectadores por episodio y una cuota media del 23,6%, esta serie es todo un fenómeno. Sobre todo por el interés que genera en un sector en especial de la audiencia: los jóvenes. Lidera prácticamente todos los estratos sociodemográficos, pero cimenta su gran éxito en el público juvenil donde logra impresionantes datos que no se encuentran al alcance de ninguna otra serie.

Entre los espectadores de edades comprendidas entre los 13 y los 24 años, la actual temporada de 'La que se avecina' promedia un 48,5%, casi uno de cada dos jóvenes que están viendo la televisión los lunes por la noche lo hace para ver esta serie. Entre los espectadores de 25 a 34 años la media es de 37,2% y en los niños (4 a 12 años), el promedio es igualmente sorprendente: 30,6%.

Para la cadena resulta una ficción altamente rentable: alejada de los grandes presupuestos, es la serie con el mejor target comercial (el preferido por los anunciantes) de la temporada (28%), arrasa en redes sociales, cuenta por millones las reproducciones de sus vídeos en las webs oficiales de Mediaset y además pueden rellenar con sus capítulos ya emitidos horas y horas de programación en FDF donde no es raro que se cuele entre lo más visto del día.

¿Por qué triunfa entre los jóvenes?

Es curioso que sin ser una serie de una gran factura técnica, sin tener grandes estrellas del panorama interpretativo o tótems mediáticos a los que despelotar y donde los decorados cantan a los cuatro vientos su artificialidad, 'La que se avecina' ancle su éxito entre el sector del público con un paladar audiovisual más desarrollado. El mismo sector de espectadores en el que más se consumen las series más alabadas del cable que llegan desde el otro lado del Atlántico.

Pese a esa simpleza que envuelve a 'La que se avecina' -y que probablemente sea la razón para la espantada del público de mayor edad-, existen razones que son la clave del apoyo joven a esta serie.

Por un lado, las disparatadas situaciones que crean, el chiste fácil y repetido y lo dinámico que resulta cada capítulo son ingredientes capitales para la captación de un espectador joven cuyo gusto seriéfilo no está tan desarrollado y se conforma con pasar el rato frente al televisor.

Por otro, 'La que se avecina' da razones también para el espectador joven que busca en una serie algo más que entretenerse y cuyo bagaje audiovisual comprende un elevado número de posibilidades narrativas en una serie, entre ellas el esperpento que dibuja 'La que se avecina'.

Detrás de las surrealistas e inverosímiles situaciones que tienen lugar en Mirador de Montepiner -así se llama la finca de los vecinos-, se esconde una velada crítica a distintos estamentos e instituciones de la sociedad. Una crítica que no se avergüenza de serlo y que, si bien aparece en boca de personajes muy particulares y controvertidos, invita de igual manera a la reflexión: ya sea sobre políticos corruptos, la burbuja inmobiliaria, la vertiente comercial de la Iglesia o la homofobia y racismo latente en la sociedad.

Además, los guiones de 'La que se avecina' son políticamente incorrectos, se apartan de la norma de no molestar o de incordiar tan solo para hacer cosquillas: en 'La que se avecina' hay dardos que se clavan merced al placentero aguijón de la comedia.

Como todas las comedias, ya sean en capítulos de 22 minutos -el ideal- o de 80 -un formato demencial que empeora buenas series-, 'La que se avecina' vive de sus personajes. El público se divierte con las situaciones que se recrean, pero tan solo porque le gusta ver que esas extravagantes cosas les ocurren a esos personajes tan familiares como ellos. Más que una identificación con el espectador -es imposible que exista gente así en la realidad… o eso parece- lo que han logrado los personajes de 'La que se avecina' es enamorar al espectador, que los quieran... por miserables que sean.

Esta paradoja es, en sí misma, la razón de que se produzca este hecho. Unos personajes claramente diferenciados, con vida propia y con características e historias muy heterogéneas los unos de los otros, muestran su lado más mezquino capítulo a capítulo a la vez que, capítulo a capítulo, se topan con el más rotundo fracaso. La ternura con el pobre y torpe malvado.

'La que se avecina' es la serie española con un espíritu más irreverente y más joven, está viva y es muy fresca. Es también una de las series más fieles a sí misma. No se traiciona. El público la quiere y solo Alberto y Laura Caballero -padres de la criatura- decidirán cuándo ponerle fin.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00