El Etna da espectáculo
El volcán siciliano inició una nueva erupción en la vertiente sureste el pasado martes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GMAP7TOOZZL7FJESYJGBD6FV4U.jpg?auth=0088a140c324cc6f9297713d0eee5270de979846b832f05fcffc8693f6370f9a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Etna, uno de los volcanes más activos del mundo, entra en erupción de nuevo en Catania. / DAVIDE CAUDULLO (EFE)
![El Etna, uno de los volcanes más activos del mundo, entra en erupción de nuevo en Catania.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GMAP7TOOZZL7FJESYJGBD6FV4U.jpg?auth=0088a140c324cc6f9297713d0eee5270de979846b832f05fcffc8693f6370f9a)
Roma
El Etna (Sicilia) ha ofrecido en los últimos días un espectáculo impresionante de fuego de altura y ríos de lava incandescente. Anoche, la erupción stromboliana parecía agotarse, circunstancia confirmada con la menor actividad registrada por el sistema sismográfico del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Catania.
El volcán, de 3300 metros de altura, inició la nueva erupción en la vertiente sureste el pasado martes. Se registraron hasta cinco bocas abiertas y enormes ríos de lava que circundaron de norte a sur el monte Simone (2.800 mts), todavía nevado, y otro cauce que llegó a la cota 1800 en la parte central del Valle del Bove. La actividad volcánica regular de los últimos años ha aumentado con violentas pero breves erupciones, con fuentes de lava de hasta 300 metros cúbicos por segundo durante pocas horas. Sin embargo, si esta erupción de mediados de mayo prosiguiera al ritmo de los últimos días sería la más importante de las últimas décadas según el vulcanólogo Carmelo Ferlito, de la Universidad de Catania.
Medir el río de lava
![El Etna entra en erupción de nuevo en Catania, en la isla de Sicilia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/577PA4OJMBLWFMJZWAOBNTWWUE.jpg?auth=87b7e6d557e595722a2325f4256824fdf7efae8027be5276032c203d5f861393&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Etna entra en erupción de nuevo en Catania, en la isla de Sicilia. / DAVIDE CAUDULLO
![El Etna entra en erupción de nuevo en Catania, en la isla de Sicilia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/577PA4OJMBLWFMJZWAOBNTWWUE.jpg?auth=87b7e6d557e595722a2325f4256824fdf7efae8027be5276032c203d5f861393)
El Etna entra en erupción de nuevo en Catania, en la isla de Sicilia. / DAVIDE CAUDULLO
Este experto ha recorrido las zonas próximas a los ríos de lava para medir longitud, profundidad y características, parámetros que en esta ocasión están siendo evaluados todavía. A su regreso de la cima del Etna, ayer, ha explicado a periodistas de Meriodionews de Sicilia la técnica que emplea en estas condiciones extremas.
"Por lo general, hay que ir cerca de la boca en erupción. Se fijan los cabos de una cuerda, de longitud conocida, en dos polos distantes. Luego se observa de lejos un punto de lava que desciende y se calcula con un cronómetro el tiempo desde su paso por el extremo superior al inferior. Con longitud y tiempo ya es posible calcular la velocidad y ancho del río con cierta fiabilidad. La profundidad se estima en unos dos tercios de la anchura”.
Carmelo Ferlito efectúa además la petrología de la lava. Según ha explicado “las muestras se muelen y el polvo resultante se analiza para compararlo con las de erupciones anteriores y así determinar si hay cambios o si un componente aumenta respecto a otros. Para nosotros es importante –ha añadido el experto- porque nos permite entender como se eleva el magma desde el manto hasta la superficie, es decir hasta nosotros”.