Peligran los Objetivos del Milenio sobre Salud
Los datos de la Organización Mundial de la Salud acreditan que, por ahora, no han alcanzado ninguno de los siete objetivos que se marcaron para este 2015


Madrid
El año 2015 pasará a la historia como el año en el que caducaron los Objetivos del Milenio (ODM), es decir, los objetivos que alcanzaron todos los países de la Naciones Unidas en el año 2000.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su informe sobre las ‘Estadísticas Mundiales de la Salud de 2015’ donde por primera vez evalúa el progreso alcanzado para conseguir esas metas relacionadas con la salud en cada uno de los 194 países.
El resultado la OMS lo define como “mixto”, habla de avances, y de progresos “alentaodores”. Sin embargo, sus propios datos acreditan que el cumplimiento de los ODM no se está alcanzando.
"Si bien los avances han sido muy alentadores, todavía hay grandes diferencias entre los países y dentro. El informe de hoy pone de relieve la necesidad de mantener los esfuerzos para garantizar los más vulnerables del mundo tengan acceso a servicios de salud”, según la directora de la OMS, Margaret Chan.
Objetivo 1. Reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre
El objetivo era alcanzar una reducción del 50%, pero el descenso hasta 2013 ha sido del 40%. África, vuelve a ser el continente que más lejos se queda de ese objetivo, esa reducción se ha estancado en el 27%. Solo en América y en Europa se ha logrado con un descenso del hambre del 60%.
Objetivo 2. Reducir la mortalidad infantil
La ONU se propuso reducir en un 67% la tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años, pero solo se ha llegado al 49%, ni siquiera en Europa se ha conseguido ese objetivo (se ha reducido en u 64%), la única región que ha alcanzado al meta ha sido el Pacífico. Solo 48 países de todo el mundo han logrado este objetivo (es decir, un 25% del total) y 23 de ellos están en Europa.
En el caso de España, sorprende, que en los últimos 10 años la muerte de bebés por complicaciones en los partos han crecido un 25%, pasando del 8% en el año 2000, al 10% en 2013.
Objetivo 3. Reducir la mortalidad materna
El reto era reducir las muertes de mujeres en un 75% entre 1990 y 2015, pero ningún continente se ha aproximado a esa meta. Solo se ha logrado una bajada del 45%
Objetivo 4. Acceso universal a la salud reproductiva
En 2015 debería conseguirse un 100% en al acceso a la salud reproductiva, pero esa cobertura se ha quedado en el 83%, en 2013.
Objetivo 5. Frenar el VIH
En este frente, la ONU también se marcó un ambicioso reto para 2015, “haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH”.
Este es uno de los pocos avances que celebra la OMS porque se ha conseguido reducir el número de casos un 46%, ese descenso ha sido especialmente significativo en el caso de África donde la reducción de contagios por este virus ha sido del 59%.
Sin embargo, solo el 36% de las personas con este virus en el mundo han reciben los tratamiento antiretrovirales que necesitan, es decir, 11.7 millones en los países de ingresos bajos.
Objetivo 6. Detener la malaria
Es el mismo objetivo que se marcaron con el Sida. Su reto era detener y comenzado a reducir la incidencia de la malaria, en concreto, se marcaron una reducción del 75%, pero solo se ha logrado el 30%. Destaca el descenso que del 76% que se ha producido en América.
Objetivo 7. Acceso a agua potable
La ONU también se propuso reducir a la mitad la proporción de población sin acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento. Pero de ese 50%, solo se ha logrado un descenso del 32% del acceso a servicios básicos de saneamiento, en el caso de África, solo se ha reducido un 8%.
En septiembre de este año, todos los países de la ONU volverán a reunirse en Nueva york, la Asamblea de las Naciones Unidas para decidir los nuevos objetivos globales para 2030.
- ESPAÑA EMPEORA EN SU INDICE DE MORTALIDAD EN EL PARTO

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...