Política | Actualidad

Otros tres alcaldes denunciados por mantener calles con nombres franquistas

De prosperar, las denuncias pueden acarrear multas e incluso la inhabilitación para sus alcaldes

Vista del callejero de San Vicente de la Barquera (Cantabria) / Google Maps

Vista del callejero de San Vicente de la Barquera (Cantabria)

Santander

El abogado madrileño Eduardo Ranz sigue su particular cruzada contra el incumplimiento flagrante de la Ley de la Memoria Histórica. Después de haber denunciado ya a más de 40 alcaldes en toda España, ahora registra una denuncia penal contra los alcaldes de Santander, Íñigo de la Serna (que, además, es presidente de la FEMP); de Cabezón de la Sal, Esther Merino; y de San Vicente de la Barquera, Julián Vélez.

El letrado sostiene que estos tres alcaldes vulneran la ley aprobada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que obliga a las administraciones a retirar simbología franquista.

Estos tres municipios mantienen referencias franquistas en calles y plazas e incluso en edificios. En el caso de la capital cántabra, Santander conserva todavía 13 calles con denominación preconstitucional y no ha retirado una gran cristalera con el escudo con el águila de San Juan, el yugo y las flechas situada en el patio central de la antigua sede del Banco de España, un edificio que acogerá en el futuro la primera sede del Museo Reina Sofía fuera de Madrid.

En municipios como San Vicente de la Barquera y Cabezón de la Sal todavía se mantiene el nombre de calles como avenida del Generalísimo, presente en ambos municipios.

De prosperar, las denuncias presentadas por este abogado pueden acarrear multas e incluso la inhabilitación de los alcaldes para cargo o empleo público.

Fermín Mier

Fermín Mier

Formado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, soy el director de Contenidos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00