Los obispos, preocupados por el declive de la asignatura de Religión en la enseñanza pública
Al menos 6 comunidades autónomas cuentan con algún colegio o instituto público donde no se da la asignatura por falta de demanda

El portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, durante la presentación del documento "Iglesia, servidora de los pobres". / Angel Díaz (EFE)

Madrid
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal (CEE) ha admitido su doble preocupación por que Religión tenga cada vez menos alumnos en en la enseñanza pública. Por un lado José María Gil Tamayo ha reconocido su inquietud porque los padres pierdan "sensibilidad" por la enseñanza religiosa de sus hijos. Por otro ha insinuado que hay comunidades que dificultan la elección de la asignatura. "Nos preocupa que no se haga la oferta adecuada", ha dicho, "tiene que ser una oferta obligatoria y una elección libre. A veces estás cosas pueden solaparse, pueden debilitarse, se pueden poner trabas, cuando no olvidos culpables".
Los obispos han presentado el documento "Iglesia servidora de los probres" aprobado la semana pasada por la CV Asamblea Plenaria. Un texto crítico con la corrupción, contra la que pide medidas, y con las desigualdades acrecentadas por la crisis. En el documento la CEE también pide perdón por los momentos en los que no han sabido responder a los lamentos de los más necesitados.