Ciencia y tecnología | Actualidad

La basura electrónica en el mundo aumentó a 41,8 millones de toneladas

El acortamiento de la vida útil de los aparatos electrónicos y su diseño son las principales causas de la creciente generación de estos desechos

(Getty Images)

Madrid

La basura electrónica, desde pequeños electrodomésticos y teléfonos móviles hasta monitores de televisión, son un creciente problema.

La Universidad de las Naciones Unidas (UNU) señala que en el 2014 se generaron 41,8 millones de toneladas de "basura electrónica" y que para 2018 la cifra se situará en 50 millones de toneladas.

En 2010 se generaron 33,8 millones de toneladas de basura electrónica. En sólo cinco años, la cifra aumentó en 8 millones de toneladas. En términos de kilos por habitante, la media de basura electrónica generada por persona que habita el planeta ha aumentado casi un kilogramo en ese periodo, pasando de 5 a 5,9 kilogramos.

Para 2018, cuando se prevé una población mundial de 7.400 millones de personas, cada habitante del planeta generará una media de 6,7 kilogramos de basura electrónica.

Uno de los autores del informe, Ruediger Kuehr, declaró a Efe que el acortamiento de la vida útil de electrodomésticos y otros aparatos electrónicos y su diseño, que dificulta o imposibilita su reparación, es una de las principales causas de la creciente generación de basura electrónica.

El problema de la creciente cantidad de basura electrónica generada en el planeta no es sólo medioambiental, esos desperdicios contienen elevadas cantidades de materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio, sino también económico.

Por países, Estados Unidos sigue siendo el que más basura electrónica genera, seguido por China, Japón, Alemania e India. Sólo EEUU y China generan de forma conjunta el casi una tercera parte (un 32 %) de la basura electrónica del mundo.

España, generó 17,7 kilogramos de basura electrónica por habitante en 2014, comparado con los 17,6 de Italia, 22,1 de Francia, 21,6 de Alemania o 23,5 del Reino Unido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00