Internacional | Actualidad

Cinco muertos por nuevos ataques xenófobos en Sudáfrica

Hay más de mil desplazados en tres campos temporales en Durban

Protestas contra comercios extranjeros en Durban, Sudáfrica. AFP PHOTO/PHOTO STRINGER / STRINGER (AFP)

Protestas contra comercios extranjeros en Durban, Sudáfrica. AFP PHOTO/PHOTO STRINGER

Madrid

El área más comercial de Durban amanece cerrada hoy a cal y canto. Es una zona frecuentada en su mayoría por comerciantes, inmigrantes de países vecinos a Sudáfrica. La ola de violencia anti-inmigrante ha vuelto en las últimas cuarenta y ocho horas a intensificarse en Durban, una importante ciudad portuaria al sureste del país. Alrededor de 200 personas armadas con machetes, hachas y cuchillos, atacaron tiendas pertenecientes a nigerianos, somalíes, etíopes, mozambiqueños o malauíes. Los altercados empezaron hace tres semanas y han dejado, de momento, cinco muertos, entre ellos un chico de catorce años.

La amenaza es más que latente y por eso Sudáfrica ha instalado campamentos de seguridad en al sur de la ciudad. En Chatsworth hay un millar de personas desplazadas, en Isipingo 276 desplazados y en Greenwood Park 196, donde se refugian desde hace tres semanas cientos de extranjeros africanos que han dejado sus casas por miedo a ser agredidos. De hecho, la policía pidió ayer a los dueños de una de las zonas comerciales de la capital por las que transcurría la marcha que permanecieran dentro de sus locales mientras dispersaban la protesta con cañones de agua, balas de goma y bengalas. Decenas de personas tuvieron que refugiarse en edificios municipales e iglesias mientras esperaban a que pasaran los altercados.

Según los medios locales, la violencia empezó después de que el rey zulú Goodwill Zwelithini, líder de la etnia mayoritaria, hiciera unas supuestas declaraciones en las que aseveró que los extranjeros tienen que irse de Sudáfrica, algo que ahora niega.

El gobierno de Sudáfrica ha destinado a tres de sus ministros, el de Justicia, Prevención del crimen y Seguridad, a prevenir y luchar contra los episodios de xenofobia. Aun así las autoridades aseguran que la violencia de las últimas semanas no tiene su origen en el odio a los extranjeros sino que tienen motivos ideológicos. El responsable de la Policía, Nathi Nhleko, habla de "afrofobia" porque los ataques no son "contra australianos ni británicos, sino de africanos luchando contra africanos. Esto representa un cierto tipo de problema político que tiene que ser solucionado entre nosotros mismos".

El Congreso Nacional Africano ha condenado hoy los ataques que ha calificado de "bárbaros, independientemente de la causa que sea". El jefe de la policía asegura que los hechos no son equiparables a los de 2008, cuando sacaron al ejército a la calle para acabar con los disturbios en los que murieron 62 personas, 21 de ellas eran sudafricanas. Eso sí, se ha desplegado más policía en las zonas más conflictivas. Alrededor de 50 personas han sido detenidas en lo que llevamos de semana en relación a los ataques.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00