Ciencia y tecnología | Actualidad
Contaminación acústica

¿A qué suenan los océanos?

Una expedición internacional zarpa hoy desde Sevilla con una misión inédita hasta ahora: elaborar los mapas acústicos de los océanos de todo el planeta.

Imagen de corales en el Mar del Caribe.

Imagen de corales en el Mar del Caribe.

Barcelona

El fondo marino NO es el remanso de paz que los humanos creemos. De hecho, nosotros solo somos capaces de percibir el 10% de los sonidos que se producen bajo el agua. En cambio, los habitantes del mar lo sufren al 100%.

Sabemos del padecimiento de los mamíferos marinos (ballenas y delfines, sobre todo), pero ninguna especie se libra. Pulpos, sepias y cangrejos mueren por culpa del exceso de ruido provocado por los humanos. Según Michel André, director del laboratorio de la UPC y jefe de la expedición, "la contaminación acústica provoca en estos invertebrados una degeneración de las células de los órganos sensoriales que les permiten mantener el equilibrio en el agua. Una vez expuestos al ruido, ya no son capaces de moverse de forma correcta ni de alimentarse ni reproducirse. Esto les lleva a la muerte en pocos días".

En los últimos cien años, con la explotación industrial del mar, la vida en el Gran Azul se ha convertido en un infierno. El exceso de ruido es solo uno de los problemas. Pero al menos no es el peor.

"Una de las ventajas que tiene respecto a otras fuentes de contaminación como los vertidos, cuyas consecuencias perduran en el medio durante muchos años, es que una vez que se apaga la fuente de la contaminación acústica ya no tiene ningún impacto. Por lo tanto, hay una solución si se toman las medidas correctas".

El mapa sonoro se realizará a bordo del Fleur de Passion, un velero de 33 metros de eslora que navegará durante 4 años por todos los mares y océanos del mundo. Zarpa hoy desde Sevilla, y seguirá la misma ruta que hizo el navegante Fernando de Magallanes en 1519.

Susanna Ruiz

Susanna Ruiz

Periodista. Animals i llibres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00