Ciencia y tecnología | Actualidad
INTERNET

La mitad de los jóvenes españoles no confía en los políticos

Según el estudio “Política e internet”, realizado por la FAD, un 46% de los jóvenes defiende fórmulas alternativas a la política convencional como las “mareas” y otros movimientos ciudadanos

Varios jóvenes acceden a internet desde un punto de conexión situado en la calle / Alejandro Ernesto (EFE)

Varios jóvenes acceden a internet desde un punto de conexión situado en la calle

Madrid

Un 46% de los jóvenes españoles entre 18 y 25 años, usuarios habituales de internet y redes sociales, afirma desconfiar de la “política convencional” y defienden fórmulas alternativas de participación ciudadana. Y más de 8 de cada 10 creen que los partidos políticos sólo están interesados en su voto, no en su opinión.

Sin embargo, y a pesar de esta distancia entre la mayoría de esos jóvenes y las estructuras de la política formal, el estudio constata su interés creciente por los temas políticos. En 2008, no llegaban al 27% los jóvenes muy o bastante interesados por la política. En 2014 se supera el 41%.

Éstas son algunas de las principales conclusiones extraídas del estudio “Política e internet. Una lectura desde los jóvenes (y desde la red)”, elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, un centro privado creado por la FAD, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

A través de una encuesta online a 808 jóvenes entre 18 y 25 años usuarios habituales de Internet y redes sociales, el objetivo del estudio es analizar cómo perciben los jóvenes españoles la sociedad actual y el sistema político, cuáles son sus canales y modalidades de participación ciudadana, y qué papel juega en todo ello el uso de Internet.

Principal problema

En cuanto a los problemas actuales que los jóvenes consideran más importantes dentro de la esfera política, destaca con una distancia considerable “la corrupción política”, considerado el mayor problema para nueve de cada diez jóvenes.

Y, muy relacionado con lo anterior, se confirma una falta de confianza aguda en el sistema de partidos a quienes acusan de “falta de interés por los problemas reales de la gente”, “falta de credibilidad” o falta de democracia interna”. No está exenta de crítica la actitud ciudadana de pasividad ante la acción política: “La escasa participación ciudadana en la política” es un problema importante para más de siete de cada diez jóvenes.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00