Una caravana garantiza "compañía de chicas solteras" a los primeros 55 hombres en Mérida
Asociaciones, colectivos y partidos políticos piden la cancelación del evento por retrógrado

Cartel promocional de la caravana de mujeres

Mérida
Prevista para el día 18 de abril en un hotel de Mérida y organizada por la Asociacion de Caravanas de Mujeres, Asocamu, desde este colectivo dicen que tiene como fin la repoblación rural. Ellas, solteras viudas o divorciadas pagan 15 euros por un viaje de ida y vuelta y ellos, 50 con garantía de compañía más comida, cena y baile.
Desde que se supo de su organización, asociaciones, colectivos, partidos políticos, el Instituto de la Mujer y hasta una petición en Change.org han pedido la cancelación de la iniciativa. Asociaciones de mujeres como Malvaluna, que recuerda lo que todo el mundo entiende por ofrecer compañía a cambio de precio y muestra su rechazo ante la utilización del cuerpo de la mujer como un reclamo para la oferta hacia los varones.
O como la Fundación Triángulo, que se suma a las organizaciones feministas por considerar la iniciativa ofensiva, así como un retroceso en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.
Sorprendido por ello, el director del Hotel Romero de Mérida, que no va a cancelar el evento, ha restringido la publicidad aunque asegura no ha querido ofender a nadie y está dispuesto a dialogar. Afirma también que las mujeres participan libremente. Asocamu celebró anteriormente otra caravana de este tipo en Mota del Cuervo (Cuenca) y se prepara una más para el día 25 en Villaseco del Pan (Zamora).
Hoy ha sido el sindicato Comisiones Obreras quien se ha manifestado al respecto. A su juicio, la única manera que el hotel tiene para rectificar el error es desistir de su realización. Y añaden: el encuentro, retrógrado y con marcado carácter machista, es más propio de mediados del siglo pasado.