La factura de la luz sube más de un 12% respecto a marzo de 2014
Según FACUA, el consumidor paga una media de 8,4 euros más que en el mismo mes del año pasado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WZO4CMQAXBI5DIVGXHYWHXHWT4.jpg?auth=baffa86d7de7b73a772cdb74c8f1e10103ef8183cd978b7e91a9df85ef9530b7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bombillas iluminadas(Getty Images)
![Bombillas iluminadas](https://cadenaser.com/resizer/v2/WZO4CMQAXBI5DIVGXHYWHXHWT4.jpg?auth=baffa86d7de7b73a772cdb74c8f1e10103ef8183cd978b7e91a9df85ef9530b7)
Madrid
La organización Facua- Consumidores en Acción ha calculado que la factura de la luz del usuario medio acumula en los tres primeros meses del año 2015 una subida del 12,7% con respecto al mismo periodo de año pasado, pese a haberse abaratado un punto en marzo.
El usuario medio ha pasado de pagar por la luz una media de 66,63 euros en marzo de 2014 a 74,73 euros en el mismo mes del 2015, lo que supone una subida total de 8,4 euros.
Este incremento se produce después de que el precio del kilovatio hora haya registrado una subida del 18% en los últimos meses, según ha explicado la organización de consumidores. Sin embargo, el precio del kilovatio de potencia contratada no ha variado desde febrero de 2014, fecha en la que se encareció un 17,9%.
En el mes de febrero de 2015, la factura de la luz llegó hasta los 75,39 euros de media, 66 céntimos más que en el mes de marzo.
Facua pide establecer las tarifas en base a los costes reales
Ante la fluctuación de los precios, Facua ha reclamado al Gobierno una “intervención en el sector” para que las tarifas se establezcan sobre la base de los costes reales de la producción energética y los usuarios “dejen de ser víctimas de prácticas oligopolísticas”.
Además, la asociación ha reclamado un “auditoría histórica” del déficit de tarifa y un cambio en la legislación para evitar la “puerta giratoria” mediante la que las empresas eléctricas “fichan a expresidentes, exministros y otros altos cargos gubernamentales".