'La Voz' estrena edición buscando nuevos alicientes
Telecinco sube el telón a su talent más exitoso de los últimos años
Madrid
Telecinco arrasó en audiencia el año pasado y ha comenzado este 2015 por los mismos derroteros. Éxitos como 'Gran Hermano VIP' o 'Los nuestros' harán que la cadena de Fuencarral dé cuenta del primer trimestre del año como líder.
Para continuar con la misma senda, Vasile y los suyos preparan desde hoy una batería de los estrenos que irán apareciendo progresivamente en la parrilla de Telecinco en el segundo trimestre de 2015. Este lunes le toca el turno a 'La Voz' (21:50h). Llega la tercera edición de uno de los programas más exitosos de esta cadena y de mayor espectáculo. Hoy en día, se trata del talent musical más icónico a nivel internacional.
En sus dos ediciones anteriores, 'La voz' arrasó en audiencia y ese es el pronóstico para esta nueva andadura pese a que tendrá que vérselas con dos duros rivales en la noche de los lunes: la serie 'Bajo sospecha' en Antena 3 y la serie 'El Ministerio del Tiempo' en La 1.
Caída de audiencia
Tanto en Telecinco como en la productora del talent (Boomerang) no obvian que en su segunda edición, aunque la media de audiencia siguió siendo fantástica (3,4 millones y 23,4% promediaron las 15 galas), supuso una gran caída con respecto a la primera entrega del programa (5,2 millones y 33,9%).
Además, mientras que en su primera edición 'La voz' fue un huracán televisivo que arrasó con todo cuanto encontró a su paso (ninguna emisión bajó de los 4,5 millones y los 30 puntos de share), en la segunda 'La voz' encontró problemas en su pugna con 'Isabel' (TVE) y, sobre todo, con 'El tiempo entre costuras' (Antena 3). Comenzaron a caer sus cifras de share y espectadores y el concurso llegó a bajar de los 3 millones de espectadores con medias de cuota de pantalla que no superaban los 22 puntos. Magníficos registros que, comparados con los de la edición anterior, denotaban una fuerte caída. La cadena optó por cambiar a 'La Voz' de día en su recta final y pasarla al prime time de los miércoles donde pudo recuperarse luchando tan solo frente a otro talent, 'Top chef' (Antena 3).
Telecinco dejó respirar al formato durante todo 2014. Aprovechó su versión con niños -'La voz kids'- para dejar pasar más de un año sin estrenar la tercera edición del formato senior que es el que llega este lunes.
Los cambios en 'La voz'
Y llega con sus mismos mimbres, con el mismo presentador -Jesús Vázquez-, el mismo plató y la misma dinámica de concurso con idénticas fases. Con acierto, esta tercera edición de 'La voz' será, en esencia, igual a las otras dos. Pero lo que sí hay es un intento de dotarla de más alicientes, de mayor espectacularidad.
Para empezar, la figura de los coaches. Bisbal y Rosario Flores han decidido dejar su rol en el programa tras dos ediciones -Melendi lo hizo tras la primera- y la dirección se ha visto obligada a buscar sustitutos mientras que continúan Orozco y Malú. Si en el caso del adiós de Melendi se optó por un artista como Antonio Orozco, conocido en España pero de un perfil mediático más bajo, ahora se han elegido a dos grandes estrellas de la música con carreras a nivel internacional: Alejandro Sanz y Laura Pausini.
En esta tercera edición se intentará conseguir que la relación y la manera de actuar de los coaches sea un propio espectáculo en sí mismo y un aliciente más del programa que levante pasiones entre los espectadores. En Telecinco no pierden ocasión para promocionar y contar que en la nueva edición de 'La voz' habrá piques entre sus coaches y el divismo estará más presente.
Los coaches serán reclamo ya desde la primera fase del concurso en la que protagonizarán una espectacular actuación conjunta interpretando una selección de algunos de los temas más conocidos de sus carreras.
También se potenciarán las "audiciones a ciegas" con la incursión de un nuevo elemento: "el telón", un elemento escenográfico que ocultará al candidato en el escenario no solo a los ojos de los coaches que decidan girar sus sillones, sino también a los de los espectadores, que no dispondrán de ninguna imagen sobre el candidato más allá de su voz. Es decir, sentir desde casa la misma sensación que un coach.
Los asesores, artistas que durante la fase de "las batallas" aconsejan a los coaches, serán en esta nueva entrega Álex Ubago, Rosario Flores, José Mercé y Pablo López. Cuatro cantantes muy diferentes que tendrán que aportan su granito de arena para que el programa no decaiga en su segunda fase, algo que no consiguieron los asesores de la anterior edición (Carlos Vives, Cali y el Dandee, Juan Magán y Coti) que pasaron sin pena ni gloria por el plató de 'La voz'.
'La voz' continuará potenciando la última fase del concurso, la de "los directos", a sabiendas de que es uno de los puntos álgidos del programa y la antesala de la gran final. Es la fase de mayor interacción con el espectador pues será este quien decida con sus votos qué concursante se lleva la victoria final. En esta etapa, el talent seguirá contando con artistas invitados de primer nivel.
A todo esto habrá que añadirle el casting de concursantes. Al acabar la primera fase, 56 participantes se dividirán entre los 4 equipos que quedarán conformados con cada coach. Uno de ellos es un sacerdote -en la última edición de 'La voz Italia' ganó una monja- y es de suponer que el equipo del programa habrá buscado candidatos que sean en sí mismos otro aliciente más: bien por la espectacularidad de su voz, bien por su físico o por su carácter sobre el escenario.
Hace bien 'La voz' en buscar alicientes para su tercera edición. Los va a necesitar si quiere seguir reinando entre los programas de mayor éxito de la televisión en España.