Economia y negocios | Actualidad

El robo de luz a las eléctricas sube un 40% en 2014

Una fábrica de hielo en Andalucía o una cadena de hoteles de cuatro estrellas, entre los defraudadores

Getty

Madrid

Las tres principales compañías eléctricas españolas -Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa- detectaron un 38,9% más de consumo fraudulento en 2014. En total, cerraron 162.964 expedientes, desde los 117.354 de 2013, según datos a los que ha tenido acceso la Cadena SER.

Los fraudes más habituales consisten en la manipulación del contador, el 'enganche' al tendido eléctrico general y a la instalación del vecino. Cuando la compañía lo descubre, calcula el importe del servicio e intenta cobrar esa electricidad. El año pasado, esas tres grandes empresas 'recuperaron' 1.413 gigavatios hora (GW/h), un 24% más que en 2013 (1.095 GW/h recuperados). Para hacernos una idea, esto en dinero equivaldría a unos 170 millones de euros, si tomamos como referencia el precio de marzo del kilovatio hora (kW/h) para un usuario doméstico.

Al contrario de lo que cabría esperar, dicen las empresas, los afectados por pobreza energética son minoritarios en los casos de fraude. De hecho, de acuerdo a las cifras de una de las eléctricas, estos clientes representan el 14% del total (6.039 casos), frente al 86% (37.593) de consumidores fuera de este ámbito.

Por ejemplo, las compañías cuentan que han detectado grandes fraudes en una fábrica de hielo de Andalucía o en una cadena de hoteles de cuatro estrellas.

La implantación de contadores inteligentes, según las mismas fuentes, está influyendo en detectar un mayor número de fraudes, ya que dan la alarma en caso de manipulación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00