Ciencia y tecnología | Actualidad

El gran mapa del tesoro submarino

Científicos de todo mundo están completando el mayor Registro de la historia de las especies de animales y plantas que viven en los mares de la Tierra

Una expedición científica australiana-neozelandesa en la Antártida ha localizado más de 50 ejemplares de ballena azul / Paula A Olson (EFE)

Una expedición científica australiana-neozelandesa en la Antártida ha localizado más de 50 ejemplares de ballena azul

Madrid

La comunidad científica internacional está a punto de completar el mayor registro mundial de la vida marina. Gracias a este proyecto histórico, los investigadores han podido detectar unas 230.000 especies diferentes en los océanos, pero todavía queda por catalogar un 60% del total.

Esta base de datos será accesible a todos los científicos y ha reducido el número de especies reconocidas porque se ha encontrado 190.000 animales y plantas que estaban duplicados en la literatura científica.

Reto pendiente

A pesar del esfuerzo de centenares de científicos durante los últimos siete años, todavía quedan por descubrir y describir medio millón de especies marinas, porque, de momento, sólo se han podido registrar un 40 % de las especies que existen en los mares de la Tierra. Y las áreas menos exploradas por la ciencia son las profundidades marinas, el océano Índico y las zonas tropicales.

Nuevas criaturas

 Desde el año 2008, la comunidad científica internacional ha descubierto unas 1.000 especies marinas nuevas, lo que supone unas 10 especies nuevas cada mes. Y, entre ellas, destacan 122 nuevos tipos de tiburones y rayas.

De las 228.450 especies descritas hasta ahora por los científicos, el 86 % (unas 195.000) son animales marinos de los que 18.000 son especies de peces descritas desde mediados del siglo XVIII. Además, hay más de 1.800 tipos de estrellas marinas, 816 calamares y 93 especies de ballenas y delfines.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00