Polémica por la pregunta planteada a los militantes de Madrid sobre la convergencia con Ganemos y Podemos
IU federal cuestiona el texto de la consulta propuesto por la dirección madrileña y pide su revisión de cara al referéndum de este sábado

Mauricio Valiente, ganador de las primarias para la candidatura de IU a la Alcaldía de Madrid, en una imagen en su página web

Madrid
“¿Cómo se debe presentar IU a las elecciones municipales en la ciudad de Madrid?”. “En coalición de partidos, con nuestras siglas, programa y candidatos/as” o “En el partido instrumental creado por Podemos, sin las siglas de IU, sin nuestro programa y sin los candidatos decididos por IU Madrid”.
Esa es la pregunta y las dos opciones de respuesta planteada por el Consejo Político Local de IU en la capital para que sus militantes voten en referéndum el próximo sábado cómo irán a las urnas el próximo 24 de mayo para las elecciones al Ayuntamiento de Madrid.
Una pregunta que la dirección federal, a través de una resolución de la Comisión de Seguimiento, Apoyo y Desarrollo de la Convergencia, considera que “no cumple en su totalidad las condiciones y requisitos establecidos por el Consejo Político Federal”, por lo que pide una revisión de los términos de la consulta basada en el consenso y que se fije una pregunta concreta sobre la ratificación o no del acuerdo, de modo que los militantes se puedan pronunciar teniendo toda la información y elementos de juicio necesarios.
Es el último desencuentro en un proceso plagado de conflictos entre el candidato ganador de las primarias Mauricio Valiente, firme defensor de la integración con Ganemos y Podemos en el partido instrumental 'Ahora Madrid', y la dirección regional de IU Madrid abiertamente contraria a esa fórmula. El tercer actor en la polémica es la propia dirección federal de IU que, a través de una resolución del Consejo Político Federal acordó el pasado 21 de febrero dar luz verde a acuerdos de convergencia, que no pasen necesariamente por la coalición electoral con mantenimiento de siglas, siempre que la militancia así lo apruebe en referéndum.
Una cuenta atrás que ya ha empezado y que concluirá este sábado cuando se celebre ese referéndum. Ahora la pelota vuelve a estar en el tejado de IU Madrid que deberá decidir si atiende la petición de la dirección federal y modifica los términos de la consulta o no. Lo que decidan los militantes este sábado determinará si IU da la batalla por la alcaldía en una lista en solitario o sumándose a Ganemos y Podemos bajo el nombre “Ahora Madrid”.