La Casa de Alba no podrá vender una carta de Cristóbal Colón
Un tribunal de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid prohibe subastar en Londres una carta enviada en 1498 por Colón a su hijo Diego, valorada por Christie's en 21 millones de euros


Madrid
Un tribunal de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha prohibido a la Fundación Casa de Alba subastar en Londres una carta enviada por Cristóbal Colón a su hijo Diego, valorada por Christie's en 21 millones de euros. La carta está fechada en Sevilla, el 29 de abril de 1498.
La resolución del TSJ indica que la carta "tiene un evidente valor" ya que pertenece al archivo personal de Colón y se ha ido manteniendo hasta nuestros días. Destaca también su "aspecto emocional" por ser una carta dirigida a su hijo: "La carta tiene una evidente importancia, económica y de orden histórico y cultural", señala el tribunal, que dice "comprender" pero "no compartir" el interés de los Alba en su venta.
Según indica la sentencia, los Alba solicitaron autorización para exportar la carta y explicaron que los fondos obtenidos con su venta se destinarían al mantenimiento de la colección de su fundación. En su petición, señalaban que la carta del Almirante a su hijo no tiene contenido oficial ya que se trata de una misiva personal. Añadía, además, que el documento se ha editado en facsímil de alta calidad, por lo que está a disposición de estudiosos e investigadores para su consulta y estudio.
La carta autógrafa fue enviada por el almirante a su hijo Diego y formaba parte del archivo de la Casa de Alba, integrada en una colección de 21 cartas, 12 de ellas dirigidas a su hijo. Los Alba señalan que la carta "no tiene especial relevancia" y exponen que su Fundación necesita fondos para su mantenimiento, al no haber recibido "nunca financiación pública". Sin embargo, se trata de una de las primeras cartas remitidas por el Almirante a su hijo, y de las primeras que se conservan.
En 2013, la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico denegó su exportación y venta por considerarlo "un bien de relevancia excepcional para el Patrimonio Documental Español, dada la importancia del personaje y de las colecciones de las que ha formado parte ". Además, la Junta de Calificación requirió que se abriera expediente para declarar la obra bien de interés cultural. La secretaría técnica del Ministerio de Cultura confirmó en 2014 la decisión.