El Congreso apoya la actuación de agentes encubiertos en Internet pero con permiso del juez
Más formación en la escuela sobre el uso de internet, borrado de imágenes de menores de contenido sexual y creación de un centro de seguridad nacional de internet , entre las propuestas de la subcomisión parlamentaria

Un hacker teclea código en un ordenador portátil / GETTY IMAGES

Madrid
Los diputados han trabajado durante más de dos años en esta subcomisión especial sobre redes sociales que acaba de aprobar por unanimidad un dictamen de recomendaciones que previsiblemente será ratificado en comisión el próximo día 24 de este mes. El ionforme contiene más de 50 medidas orientadas a mejorar la seguridad en internet.
El acoso en la red ha sido uno de los temas principales abordados por los más de 50 expertos que han comparecido en el Congreso. En este sentido, la subcomisión pide al gobierno que adapte el entorno digital a la ley de proteccion
El polémico ‘agente encubierto’ para perseguir delitos
La policía reclama desde hace tiempo poder actuar como agente encubierto en delitos como la pornografía infantil, la suplantacion de identidad o el acceso a los metadatos ( el rastro que dejamos cuando navegamos) pero la subcomision recomienda que siempre cuenten con autorización del juez.
Se propone también la necesidad de educar en la escuela en el uso apropiado de las redes sociales, basado en valores como la responsabilidad de los propios actos; lecciones en Primaria sobre los usos y riesgos de la Red; acciones formativas en centros escolares para prevenir prácticas como el 'sexting' o cualquier forma de acoso (Bullying, grooming, entre otros) a través de las TIC; así como formación de profesores.
También defienden que los padres puedan pedir el borrado de imágenes de sus hijos de contenido sexual, el bloqueo de sitios web que incitan , por ejemplo , a la anorexia o fijar por defecto la privacidad cuando se navega por internet. La subcomisión no pretende que haya una sobrerregulación jurídica sino pautas de conducta en las redes y la creación de un Centro Nacional de Seguridad en Internet.
La actividad de este centro iría en la línea de la red 'INSAFE-INHOPE' de la Comisión Europea, un programa que promueve un uso más seguro y responsable de Internet, así como de los dispositivos móviles en los menores, y que trabaja por identificar y erradicar contenidos ilegales 'on line'.

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...