¿De dónde salen los políticos?
Repasamos la cantera de los principales partidos políticos desde la llegada de la democracia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQTUUSVTHJIOTMMWB2R2ZFBMFU.jpg?auth=af356c2244b58fa5b3e12954af2171e80037b748be41c946feb2e9b2d4667e59&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Adolfo Suárez posa con los dirigentes de los principales partidos políticos durante la firma de los Pactos de la Moncloa.(EFE)
![Adolfo Suárez posa con los dirigentes de los principales partidos políticos durante la firma de los Pactos de la Moncloa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQTUUSVTHJIOTMMWB2R2ZFBMFU.jpg?auth=af356c2244b58fa5b3e12954af2171e80037b748be41c946feb2e9b2d4667e59)
Madrid
¿Cuáles son las canteras de las que se nutren las listas electorales? En las primeras elecciones democráticas, las de 1977, Alianza Popular optó por hacer hueco a exministros de la dictadura, y en el PCE se ofrecía un trío monolítico: Carrillo, Camacho y Sánchez Montero: tres hombres que habían hecho la guerra, literalmente.
La UCD echó mano de gente que no estaba muy teñida por el régimen, pero que ya conocía la administración: fiscales, inspectores de Hacienda, profesores de universidad. Suarez, ninguneado por sus pares, recibió varios noes y optó por hacer un gobierno al que se calificó, despectivamente, como gobierno de penenes.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/72DC34UMEFNDJMO4MWSPISYOFU.jpg?auth=b700a1777aa771bbd2b5be7399d28210c2cc34f6256f0400fcfc21555c211fa5&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/72DC34UMEFNDJMO4MWSPISYOFU.jpg?auth=b700a1777aa771bbd2b5be7399d28210c2cc34f6256f0400fcfc21555c211fa5)
La Universidad fue su caladero: los profesores no numerarios sembraron los altos cargos en una España democrática que empezaba a funcionar. No había, como ahora, tertulias políticas, pero sí profesores muy conocidos que saltaron a las listas electorales: de Javier Solana a Raúl Morodo, o Enrique Tierno "el viejo profesor", que solo era cincuentón cuando fundó el PSP.
El PSOE ganó en 1982 con una lista de abogados jóvenes, pero militantes de primera hora en las juventudes socialistas. El partido ha sido fuente de gente interesante para nutrir las listas, aunque supone un escalafón que hay que ir escalando: Aznar, por ejemplo, entró en 1977 en Alianza Popular. En 1982 le llegó el momento de concurrir a sus primeras elecciones.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVSP4AOMW5M4XH6YH6RA5336HU.jpg?auth=39d8e708d99d0546a4f13199d90c1652a0262d785bb9f69d9e1606c01b5959a8&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVSP4AOMW5M4XH6YH6RA5336HU.jpg?auth=39d8e708d99d0546a4f13199d90c1652a0262d785bb9f69d9e1606c01b5959a8)
El político profesional se cuaja en el partido. Pero también se ponen de moda los outsiders: jueces como Garzón o Pérez Mariño aterrizaron en el PSOE para neutralizar los casos de corrupción, actores como Tony Cantó, deportistas como Fermin Cacho o Marta Domínguez, escritores como Fernando Savater o Álvaro Pombo....Últimamente la televisión es el mejor trampolín y en ella vimos por vez primera a Javier Nart o a Pablo Iglesias.