Economia y negocios | Actualidad

Las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual aumentan un 7,4% en 2014

Se inician 34.680 procesos cuya última consecuencia es el desahucio

María del Pilar López (3d) y su hija Carolina (d), junto a activistas del colectivo Stop Desahucios en el exterior de su casa de la Calle de As Caldas en Ourense, después de que la plataforma consiguiese frenar, al menos una semana, el desalojo de su fami / Brais Lorenzo (EFE)

María del Pilar López (3d) y su hija Carolina (d), junto a activistas del colectivo Stop Desahucios en el exterior de su casa de la Calle de As Caldas en Ourense, después de que la plataforma consiguiese frenar, al menos una semana, el desalojo de su fami

Madrid

Las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual crecieron un 7,4% en el conjunto de 2014 respecto a un año antes, hasta las 34.680, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a partir de información de los registros de la propiedad. La ejecución hipotecaria no termina forzosamente con el desahucio de los propietarios de la vivienda, pero es el inicio del procedimiento cuya última consecuencia es el lanzamiento.

En total, se inscribieron ejecuciones sobre 70.078 viviendas (habituales o no), un 5,9% más. De ellas, 44.682 eran de personas físicas (un 7,7% más), frente a las 25.396 que pertenecían a personas jurídicas (un 3% más).

Además de las ejecuciones de viviendas habituales (34.680), el resto de viviendas (segundas residencias) que se vio inmersa en este proceso fue un 8,8% superior al de 2013, hasta las 10.002.

El 16,3% de las ejecuciones fueron sobre casas nuevas (11.418, -4,3%) y, la mayoría, el 83,7%, sobre usadas (58.660, +8,2%), de segunda mano.

A su vez, el 61,7% de las inscripciones corresponden a hipotecas constituidas entre 2005 y 2008, en plena burbuja inmobiliaria.

Por autonomías, Andalucía (16.275), Cataluña (14.230) y Comunitat Valenciana (11.252) registraron el mayor número de ejecuciones sobre viviendas. Al otro lado, La Rioja (338), País Vasco (368) y Navarra (374) tuvieron los menores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00