Los aeropuertos inspeccionarán también los aparatos eléctricos del equipaje de mano
Los controles actuales a los portátiles de los pasajeros se aplicará también a planchas o secadores

El director de la Red de Aeropuertos de Aena, Fernando Echegaray, momentos antes de informar sobre la nueva normativa de la Comisión Europea en seguridad aeroportuaria. / Chema Moya (EFE)

Madrid
El 1 de marzo entra en vigor la normativa europea que refuerza los controles sobre el equipaje de mano de los pasajeros aéreos. La principal novedad es que las medidas que se aplican ahora a dispositivos, como los ordenadores portátiles o los móviles, se aplicarán a todos los aparatos eléctricos o electrónicos: los pasajeros tendrán que extraerlos de su equipaje de mano para una inspección por separado por el personal de seguridad de los aeropuertos.
Se reforzarán también los controles sobre el resto del equipaje de mano, con un mayor número de inspecciones aleatorias, aunque Aena no ha concretado en qué porcentaje se van a intensificar esos controles.
Más personal
El director de la red de aeropuertos de Aena, Fernando Echegaray, sí ha anunciado este viernes que se ampliará la dotación de personal para agilizar los nuevos controles y ahorrar tiempo a los pasajeros. La aplicación de las nuevas medidas "costará unos 17 millones de euros anuales", ha señalado en rueda informativa.
La medida afecta a todos los aeropuertos de la red, no sólo a los de tráfico internacional. En todos ellos está previsto instalar mesas con laterales elevados para preservar en lo posible la privacidad de las personas cuyo equipaje de mano sea inspeccionado.
“Nuevos modos”
La aplicación de la nueva normativa es de ámbito comunitario, en virtud de un reglamento europeo, y obedece a que "datos recientes han demostrado que nuevos modos de ocultación de artefactos explosivos están siendo desarrollados", según recoge el Diario Oficial de la Unión Europea y han recordado este viernes los responsables de Aena.