TVE rectifica y cambia de día a 'El Ministerio del Tiempo'
Tras un estreno por debajo de lo esperado, TVE pasa a la noche de los lunes a su nueva serie

El Ministerio del Tiempo-capítulo 2 / RTVE

TVE ha reculado. Ha dado marcha atrás y, tras la errática programación del estreno de 'El Ministerio del Tiempo' en la noche de los martes donde debería de competir contra 'Bajo sospecha' y contra 'Levántate', la cadena ha decidido pasar la serie a la noche de los lunes.
La serie de ciencia ficción y aventuras de La 1 se emitirá a partir del próximo 2 de marzo los lunes a las 22.15 horas. La cadena adelanta el horario de inicio habitual de sus series en 15 minutos en un intento de captar más espectadores.
Tampoco lo tendrá sencillo 'El Ministerio del Tiempo' en esta franja pues Antena 3 ya ha anunciado que estrena ese mismo lunes su dating show 'Casados a primera vista' y se espera que Telecinco haga lo propio con la miniserie 'Los Nuestros' que presentará ante los medios este jueves.
'El Ministerio del Tiempo' se estrenó este martes con una buena acogida por parte del público, situándose en los primeros puestos de los espacios más vistos del día. Casi 3 millones de personas (2.981.000 y 14,8%) estuvieron pendientes del capítulo ‘El tiempo es el que es’. Más de 7 millones de espectadores (7.011.000) vieron en algún momento la serie protagonizada por Rodolfo Sancho, Aura Garrido y Nacho Fresneda.
Así es el 2º episodio: ‘Tiempo de gloria'
La patrulla viajará hasta el año 1588, en tiempos de Lope de Vega y la Armada Invencible. El capítulo contará con las colaboraciones especiales de Víctor Clavijo y Miguel Rellán.
Gil Pérez, afamado agente del Ministerio durante el reinado de Felipe II, descubre que Lope de Vega, alistado en la Armada Invencible, no va a embarcar en el barco que la Historia dice que embarcó: el San Juan, una de las pocas naves cuyos marineros lograron salvar la vida. A cambio, embarca en otro navío donde encontrará la muerte segura, antes de escribir sus mejores obras.
La patrulla viaja a la Lisboa de 1588 para evitar que esto ocurra. El viaje supone para Amelia una oportunidad de conocer en persona al autor de la Historia de la Literatura que más admira... Para Alonso, viajar cerca de su época y conocer a un hijo del que ignoraba su existencia... Y para Julián, un auténtico quebradero de cabeza al tener que asumir el control de la operación ante la deriva de sus compañeros de patrulla.