Los pacientes con cáncer exigen un presupuesto para garantizar la equidad
La Asociación Española Contra el Cáncer ha mantenido este jueves su primera reunión con el nuevo Ministro de Sanidad. No han conseguido su objetivo. Alfonso Alonso no se ha comprometido a reservar una partida presupuestaria para asegurar la igualdad en el acceso a las terapias oncológicas

GRA464. MADRID, 17/02/2015.- El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, responde a una pregunta durante la sesión de control al Gobierno, hoy en el pleno del Senado. EFE/Kiko Huesca / Kiko Huesca (EFE)

Madrid
Su intención era ‘arañar un mayor compromiso en la lucha contra el cáncer’.Con ese objetivo se han reunido los responsables de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con el nuevo Ministro de Sanidad, Alfonso Alonso.
Por enésima vez, le han pedido a Sanidad que garantice la equidad en el acceso a los tratamientos oncológicos, porque esa igualdad entre territorios sigue sin cumplirse.
Según la AECC, el Ministerio de Sanidad debe “asegurar la equidad de acceso a tratamientos, facilitar la movilidad de pacientes entre Comunidades Autónomas y el acceso a los Centros de referencia para patologías oncológicas”.
Y para lograrlo, la Asociación Española Contra el Cáncer cree que es necesario que el Ministerio de Sanidad “destine una partida presupuestaria específica similar a un fondo de cohesión”.
Pero el Ministro de Sanidad no parece muy dispuesto a autorizarlo. “Yo no he visto que haya compromiso en hacerlo”, ha explicado a la Cadena SER la Presiente de la AECC, Isabel Oriol, tras la reunión mantenida con el Ministro de Sanidad.
Al menos, la Asociación Española Contra el Cáncer sí ha logrado un compromiso, o al menos, la voluntad de intentar poner en marcha una demanda histórica, el Registro Nacional de Tumores, “una herramienta necesaria e imprescindible para evaluar de forma precisa la situación del cáncer en España”.
Pero a los responsables de la AECC les ha sorprendido que el Ministro Alfonso Alonso desconociese que España carece de este censo de pacientes.
Según la AECC, el 50% de los pacientes con cáncer no consiguen acceder a los cuidados paliativos. Por eso, este asunto también ha sido una de las demandas planteadas al Ministro. “Queremos que se doten de recursos humanos y económicos que permitan realizar un análisis real de la situación de los cuidados paliativos en España”.
Suele ser habitual que el Ministerio de Sanidad se escude en su falta de competencia para esquivar las críticas. Pero en este caso, la AECC ha vuelto a recordar a los responsables de la Sanidad española que, por ejemplo, sí tiene capacidad para que “Ceuta y Melilla pongan en marcha el programa de detección precoz del cáncer de colón”, porque en este caso, las competencias sanitarias dependen del Ministerio de Sanidad.
Hace ya meses, la AECC alerto que España incumple su compromiso de prevenir el cáncer de colon porque “solo el 20% de la población tiene acceso a un programa de cribado”

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...