Los amaños en la Liga, una lacra poco reciente
Repasamos los casos más mediáticos de sospechas de fraude en la competición española
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H23YTBH42ZMABJ2KT5RLC23FII.jpg?auth=b7ddac466519831caadceece735a03e49c68012cfedfcd4bf4a71c23c10ab06b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Levante - Zaragoza, bajo sospecha / EFE (Archivo)
![El Levante - Zaragoza, bajo sospecha](https://cadenaser.com/resizer/v2/H23YTBH42ZMABJ2KT5RLC23FII.jpg?auth=b7ddac466519831caadceece735a03e49c68012cfedfcd4bf4a71c23c10ab06b)
Madrid
El presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, ha tenido en los amaños una obsesión permanente desde su llegada a la entidad: “Es un problema muy minoritario que afecta al 1% de los encuentros de fútbol, pero es un cáncer, es un cáncer que hay que erradicar y todos sabemos y tiene el mismo efecto que la enfermedad del cáncer, si un cáncer no se corrige de manera inmediata, acaba en metástasis y se termina cargando al ser humano, y en este caso se acabará cargando este deporte, no pararé”.
Pero los amaños, las comisiones y los fraudes son casi tan antiguos como el propio fútbol. Uno de los casos más antiguos nos remonta al 7 de abril de 1980 cuando el Málaga-Salamanca terminaba con un sospechoso 0-3, que favorecía al equipo salamantino en lucha por evitar el descenso. Se probó que el entonces entrenador del Salamanca, Felipe Mesones, pagó 4.400.000 pesetas al entonces jugador malaguista, Orozco.
En la temporada 2006-07, se puso en entredicho el Athletic-Levante de la última jornada. Los bilbaínos evitaron su descenso a la segunda categoría gracias a un gol de Serrano en propia meta y a otro de Gabilondo. El damnificado fue el Celta. Una conversación emitida un año más tarde entre el futbolista Iñaki Descarga y el presidente Julio Romero destapó el caso. En la grabación, el jugador afirma: "ahora todos quieren la prima. Está metida en una caja fuerte. Si tú ves el partido no se puede decir que el partido esté amañado".
En el 2009 la UEFA investigó un posible amaño del partido entre el Rayo Vallecano y las Palmas correspondiente a la 41ª jornada de la temporada 2008-2009. El encuentro finalizó sin goles, y solo hubo dos disparos a puerta en los noventa minutos de juego. El punto conseguido por la Unión Deportiva significó su permanencia. Pepe Mel, entrenador del Rayo, aseguraba que “yo no vi o no aprecié que mis futbolistas no quisieran ganar el partido”.
En el 2013 la Liga de Fútbol Profesional también abría expediente al Racing y el Hércules por un supuesto amaño del partido disputado el 8 de junio de ese año en El Sardinero. Javier Tebas se mostraba convencido de la irregularidad: “Yo no tengo la menor duda de que ese partido está amañado, de hecho el informe de la UEFA califica en cuatro puntos sobre cinco el amaño Nosotros a raíz de las informaciones que tenemos lo damos con plena seguridad”. Finalmente, el Comité de Disciplina Social de la Liga (CDS) decidió no abrir expediente disciplinario a ninguno de los dos equipos.
Y el caso más significativo. Levante y Zaragoza están bajo sospecha por el encuentro disputado en la última jornada de la liga 2010-2011 que finalizó con victoria maña por 1-2. Los jugadores del Zaragoza registraron ingresos en sus cuentas de hasta 90.000 euros en fechas cercanas al partido. La Fiscalía aseguraba en relación a estos ingresos que el Zaragoza dio dinero a los jugadores del Levante por dejarse ganar. El entonces delantero del Zaragoza, Gabi Fernández destacó ante el fiscal que simplemente acató órdenes del club al retirar esa cantidad de dinero: "Hice lo que Agapito me pidió”. El propio exdueño de la entidad aragonesa, Agapito Iglesias, sostiene que se trataba de primas por conseguir la victoria. El próximo 25 de febrero están citados a declarar los primeros de los 42 imputados por el presunto amaño del partido. Por lo pronto, al técnico Javier Aguirre su presunta vinculación con el fraude le ha costado su destitución como seleccionador de Japón.