Internacional | Actualidad

España: fútbol y toros

El 71% de los alemanes definen a España como pobre y un 44% lo consideran corrupto.

Sergio Ramos celebra un título del Madrid con un capote / EFE

Sergio Ramos celebra un título del Madrid con un capote

Madrid

España, vista desde fuera, se define como un país tradicional, que inspira confianza, democrático, honesto, trabajador, urbano, fuerte, pacífico, solidario, religioso y tolerante.

Se pedía al entrevistado que dijera lo primero que se le ocurriera al pensar en España. El resultado muestra que los toros y el fútbol son los elementos que más identifican de forma espontánea a España, seguidos por el sol, algunas ciudades y el turismo. El flamenco pierde fuerza, lo mismo ocurre con la siesta y destaca la aparición de “la crisis” como elemento característico de España.

Los europeos ven España, sobre todo, como un país de sol y buen clima, a lo que hay que añadir relación directa con el turismo y la fiesta. A la vez, un importante número de alemanes y franceses mencionan la crisis y los problemas económicos muy característicos de España. En comparación con los resultados de las anteriores oleadas del Barómetro de la Imagen de España en el extranjero, se aprecia una consolidación de la recuperación de la imagen de España.

Por países, Marruecos es el país que otorga la puntuación más baja a España (5,8), frente a los casos contrarios de México y Brasil, donde España obtiene la calificación más alta (7,5 y 7,6). La opinión de los alemanes es especialmente importante para los españoles, conscientes de su influencia en el liderazgo en la zona euro: sólo se puntúan a sí mismos por encima de España, es decir, según los alemanes España es el segundo país mejor valorado después de su propio territorio.

El aspecto mejor valorado de España es su atractivo turístico y sus deportistas (8,2 y 7,5). Sin embargo, la vida política y la economía (6,2 y 5,9) son las notas más bajas. Destaca la positiva valoración en Brasil, México y Marruecos de las empresas españolas ubicadas en su territorio. Asimismo, la calidad del sistema educativo español es uno de los puntos mejor valorados en los diferentes países junto con la proyección española en el exterior por su ayuda al desarrollo y su participación en misiones de paz. Finalmente, la posición crítica ante la vida política española es destacable en los países más próximos, los europeos, aunque en ningún caso baja del aprobado.

En general, una imagen positiva del país que parece tener sólo un efecto relevante: es pobre. En esto coinciden más del 70% de alemanes y franceses y el 57% de los ciudadanos del Reino Unido entrevistados. Sin embargo, la corrupción en España no parece preocupar al resto de países: en general definen España como honesto, sólo Alemania (43,5%) y Argelia (47,5%) se inclinan por considerarlo corrupto.

Respecto a la economía, las expectativas son más positivas que las de hace un año: ha subido cinco puntos porcentuales el grupo de los que creen que la economía española mejorará en los próximos meses, y ha descendido en doce puntos el grupo de los que creen que irá a peor. Los países europeos encuestados (Alemania, Francia y Reino Unido), sin embargo, son los menos optimistas respecto a la evolución de la economía española.

Estas son las conclusiones generales de la quinta oleada del Barómetro de la Imagen de España realizado por el Real Instituto Elcano. Se han entrevistado a más de 4.000 personas de un total de 10 países (Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, México, Corea del Sur, Indonesia, Marruecos y Argelia).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00