El Eurogrupo recibe hoy la propuesta de prórroga “a la griega” de Varufakis
El ministro griego de Finanzas solicitará una extensión del crédito hasta el mes de agosto

GRA244. MADRID, 16/02/2015.- Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://infografias.efe.com. Los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo buscan un difícil acuerdo sobre el futuro del rescate concedido a Grecia. EFE(EFE)

Bruselas
Fuentes del Gobierno de Grecia confirman en Bruselas que el documento que espera el Eurogrupo llegará hoy con las propuestas del ejecutivo heleno. Aunque sus representantes reiteran que su intención no es la de prorrogar el rescate actual, sino conseguir la ayuda necesaria para negociar con estabilidad un programa de ayuda diferente que tenga en cuenta el impacto sobre la población.
El actual programa “no es la solución” sino que “forma parte del problema”, ha señalado en repetidas ocasiones el ministro de Economía griego, Yanis Varufakis, cuyo objetivo es conseguir que el BCE mantenga la liquidez de Grecia mientras se negocia las condiciones de un nuevo programa.
La demanda pretende conseguir una extensión de seis meses del crédito actual, modificando o dejando en suspenso las condiciones firmadas por Samaras. El texto negociado con Moscovici, comisario europeo de Economía, sería la base de la demanda griega, a pesar de que la reunión del pasado lunes terminó tras difundirse el texto redactado por Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo rechazado por Grecia.
Aunque para la Comisión Europea lo más importante es que llegue ese papel, fuentes cercanas a la negociación precisan que lo imprescindible es que la demanda de Grecia incluya dos promesas concretas. La primera es que el Gobierno de Tsipras se comprometa a no tomar ninguna decisión unilateral, es decir, que en la práctica supedite su programa electoral a la negociación con las instituciones que han prestado el dinero a su país. Y, por otro lado, que cualquier propuesta novedosa, distinta a las firmadas con Samaras, vaya acompañada de una contrapartida económica para evitar que sea a costa de aumentar la deuda.
Lo que se ha reclamado al gobierno de Grecia es que pidan la prórroga del programa actual, por lo que se prevé una reunión muy dura, si es que el documento vale para que el Eurogrupo pueda ser convocado, ya que hay varios gobiernos, y uno es el español, que ya han dejado claro que no aceptarán ningún trato "especial" para el problema griego.