Sociedad | Actualidad

Un matrimonio gay asturiano, atrapado en México porque en el pasaporte de sus bebés no aparece el nombre de la madre

Los afectados aseguran que la Embajada de España tampoco se lo pone fácil

Mexico Surrogacy (Facebook)

Oviedo

Antonio Fernández y Luis Fernández, asturiano el primero y madrileño el segundo, son un matrimonio cuyo sueño era tener hijos. Consideraron la opción del vientre de alquiler, una posibilidad que no es legal en España, por lo que decidieron ir a México, donde ahora se encuentran atrapados desde hace un mes por los obstáculos burocráticos que les impiden traer a sus mellizos, Olivia y Marco.

Las autoridades mexicanas se niegan a tramitar el pasaporte de los bebés si no figura el nombre de la madre. En la Embajada de España no se lo ponen más fácil y les sugieren que pongan el nombre de la madre biológica en la casilla correspondiente, algo a lo que la pareja se niega.

Los bebés nacieron el pasado 6 de enero mediante la inseminación artificial de dos óvulos por cada uno de los miembros de la pareja, un objetivo que lograron a través de México Surrogacy y la asociación “Ayudando a Crear Familias”, entidades que ponen este servicio a disposición de parejas de todo el mundo que no pueden tener hijos, sea cual sea su composición, para lo que se acogen a la legislación especial del Estado mexicano de Tabasco.

Antonio y Luis creyeron que esta era la solución perfecta, dado que en España, aunque es ilegal la gestación subrogada, se permite traer niños de otro país siempre que se demuestre que son los padres legales.

Al nacer los niños, fueron registrados en Tabasco. Uno de los miembros de la pareja figura en la casilla del padre y el otro, en otra casilla, dejando vacía la de la madre. El problema se produjo cuando pretendieron regresar a España, para lo que es necesario obtener el pasaporte de los pequeños. La Secretaría de Relaciones Exteriores del Distrito Federal de México les negó el documento al no figurar el nombre de la madre y no entiende cómo una pareja extranjera pudo realizar este proceso. Cuando trataron de obtener el pasaporte a través de la Embajada de España, les dicen que es imprescindible que figure el nombre de la madre, para lo que les sugieren que hagan constar el de la mujer que concibió a los bebés, una solución que no convence a los padres.

El proceso de gestación subrogada cuesta en México unos 68.000 euros y el matrimonio se encuentra ahora con sus dos hijos en un apartamento que les ha facilitado “Ayudando a Crear Familias” mientras consiguen resolver su situación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00