Deportes
CELTA 2 - ATLÉTICO 0

El Atlético se pierde en Vigo

El equipo de Simeone echó mucho de menos a los ausentes Arda y Koke en un partido en el que el Celta siempre fue superior con un juego fluido y alegre. Revalidar el título empieza a ser una misión imposible para los rojiblancos, que están a siete puntos del Real Madrid

Los jugadores del Celta celebran uno de sus goles ante el Atlético en Balaídos. / MIGUEL RIOPA (AFP)

Los jugadores del Celta celebran uno de sus goles ante el Atlético en Balaídos.

Madrid

Koke, Arda Turan y Raúl García son tres nombres sin los que no se puede entender el Atlético de los últimos tiempos. Los tres faltaron este domingo en Balaídos y el conjunto rojiblanco lo notó. Demasiado. Porque los de Simeone se vieron dominados de principio a fin ante un Celta jugón y liderado por un grupo de futbolistas capaces de hacer del fútbol un hermoso espectáculo cuando las cosas les salen bien.

Los Radoja, Krhon-Deli, Orellana, Augusto Fernández y compañía dieron un buen repaso a los hombres que el Cholo puso en el centro del campo. De hecho, las ausencias obligaron a Simeone a jugar con tres delanteros, si bien Griezmann ocupó la zona ancha, escorado a una banda, para dejar el ataque a Torres y Mandzukic.

Pero los puntas apenas rascaron la bola, ya que el centro del campo del Atlético nunca la tuvo. Tiago, Gabi, Saúl y el francés se vieron siempre superados por sus rivales, que dieron al balón tanto ritmo como profundidad. Nolito y Orellana fueron los más beneficiados del entusiasmo celeste, ya que contaron desde pronto con ocasiones para poner por delante al Celta en el marcador.

Eso no ocurrió hasta la segunda mitad. Pero antes de eso, el partido siempre se jugó cerca del área rojiblanca. En la primera parte, el Atlético solo se asomó a la portería contraria con dos disparos inocentes. Uno de Griezmann y otro de Mandzukic. Ambos muy fáciles para Sergio Álvarez.

El Celta, sin embargo, llegó a la meta de Moyá por tierra, mar y aire. Sobre todo, a través de Orellana y Nolito, dos pesadillas constantes para la zaga rojiblanca esta noche de domingo. Ellos fueron los que intentaron traducir la posesión de balón del Celta, del 75% en la primera mitad, en ocasiones de gol.

El primer tanto, sin embargo, llegó en la reanudación, cuando el Atlético ya no tenía en el campo ni a Tiago, tocado, ni a Fernando Torres, que había dejado su sitio a Cani para intentar reforzar el centro del campo rojiblanco.

El jugador del Celta hizo el primer tanto del partido desde el punto de penalti.

El jugador del Celta hizo el primer tanto del partido desde el punto de penalti. / MIGUEL VIDAL

El jugador del Celta hizo el primer tanto del partido desde el punto de penalti.

El jugador del Celta hizo el primer tanto del partido desde el punto de penalti. / MIGUEL VIDAL

Y aunque el equipo de Simeone intentó dar el estirón en un par de jugadas poco construidas, el tanto llegó del lado del Celta gracias a un penalti de Mario Suárez sobre Nolito. Lo transformó el andaluz de forma inapelable para llevar al marcador todos los merecimientos que habían hecho los de Berizzo a lo largo del encuentro.

Quiso el Atlético reaccionar. La mejor ocasión, un disparo de Griezmann que Sergio atrapó en la línea de gol después de que la bola tocara en el palo. Poco más. Por eso llegó el segundo. Porque el Celta hacía más y mejor fútbol. Y lo hizo en otra combinación magistral de los hombres de ataque del equipo gallego. Recibió en última instancia Orellana para cruzarle la pelota a Moyá.

Los jugadores rojiblancos, tras encajar el segundo gol.

Los jugadores rojiblancos, tras encajar el segundo gol. / MIGUEL RIOPA

Los jugadores rojiblancos, tras encajar el segundo gol.

Los jugadores rojiblancos, tras encajar el segundo gol. / MIGUEL RIOPA

El equipo de Simeone se vuelve a Madrid con una derrota indiscutible solo una semana después de haber reiniciado la Liga con una goleada a su eterno rival en el derbi. Así es el fútbol, ese deporte en el que, como le ocurrió al Atlético en Balaídos, siempre deben jugar los mejores. Si las circunstancias lo permiten, claro está.

Alfredo García

Alfredo García

Coordinador digital de las emisoras de la SER. Anteriormente, y durante más de una década, fue responsable...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00