Internacional | Actualidad

La alcaldesa de Lampedusa: “El cierre de fronteras es una condena a muerte”

El ministerio italiano del Interior desata una guerra de cifras de inmigrantes muertos y desaparecidos

Un barco de la Guardia Costera italiana, con inmigrantes a bordo, llegó al puerto de Lampedusa (Italia). / STRINGER (EFE)

Un barco de la Guardia Costera italiana, con inmigrantes a bordo, llegó al puerto de Lampedusa (Italia).

Roma

Los 29 inmigrantes muertos por congelación a bordo de naves europeas de la Operación Tritón y más de 300 desaparecidos en alta mar, en las últimas horas, pesan como una losa en la conciencia del ejecutivo del primer ministro Matteo Renzi. Si hay conciencia porque el ministro del Interior, Angelino Alfano, artífice de la suspensión de las operaciones Mare Nostrum de la Marina y de la Aeronáutica militar en el Mediterráneo, había presentado como su mayor éxito el ahorro de 7 millones de euros en las operaciones de salvamento.

Más información

La oficina del ministro Alfano utiliza las estadísticas del 2014 según la conveniencia del momento. Para ensalzar Mare Nostrum, informó que en 12 meses las unidades de salvamento rescataron más de 100 mil inmigrantes en el mar. Hoy, para intentar minimizar el balance de la última tragedia, recuerda que ‘durante la misión de Mare Nostrum se registraron 499 muertos y 1700 presuntos desaparecidos’.

En Lampedusa se vive con desesperación la llegada incesante de cadáveres. La Cadena SER ha hablado con su alcaldesa, Guisi Nicolini.

-¿En qué ambiente se viven estas últimas tragedias en Lampedusa?

-Estamos en pleno invierno y con tragedias de esta gravedad tememos una primavera y verano con malas sorpresas. Lampedusa hace frente a esta situación con gran sentido de humanidad y responsabilidad. Pero es evidente que ver que nada cambia nos produce desesperación y cansancio.

La alcaldesa de Lampedusa: ''Con tragedias así de graves, tememos una primavera de malas sospresas''

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 -¿Nada cambia, señora Nicolini?

-En estos momentos, el litoral de Lampedusa está completamente desasistido. Tritón controla solo 30 millas marinas desde las costas de Libia y otras 30 millas desde el sur de Sicilia. Los naufragios de estos últimos días han ocurrido a 110 millas de Lampedusa. En medio no hay ninguna vigilancia, monitoreo o dispositivo.

-¿Algo deberá cambiar tras esta tragedia, alcaldesa?

-Mire, creo que el destino de estas personas que desafían a la muerte y el destino de Lampedusa están estrechamente ligados. Como el de todas las lampedusas del Mediterráneo. Las políticas de cierre de fronteras son una condena a muerte. Y condenan a todas las lampedusas a un destino de frontera o de periferia.

-El primer ministro Matteo Renzi pedirá hoy mismo mayor esfuerzo a la Unión Europea.

-La gente ya no quiere más palabras que después no se acompañan de hechos y nos relegan a la desesperación. Cuando nos llegan vivos es un motivo de orgullo. Pero cuando hay que recuperar muertos o salvar inmigrantes que después mueren congelados en las naves de rescate, ello es una derrota total.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00