BBVA mejora el avance de la economía española al 2,7% en 2015 y 2016
El servicio de estudios de la entidad prevé la creación de un millón de empleos netos

GRA109. MADRID, 11/02/2015.- El economista jefe del Grupo BBVA, Jorge Sicilia (d), y el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech (i), durante la presentación del informe "Situación España", el cual prevé que la economía / Javier Lizón (EFE)

Madrid
BBVA Research, el servicio de estudios del banco presidido por Francisco González, ha mejorado 7 décimas sus previsiones de crecimiento para España respecto a hace tres meses. En su informe Situación España del primer trimestre de 2015, la entidad calcula un avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,7% en 2015 y en 2016, con lo que supera incluso el pronóstico del Gobierno. Este primer trimestre, el PIB aumentará entre 8 y 9 décimas, estiman.
A la mejora contribuyen la caída del precio del petróleo, del euro frente al dólar y la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
En cuanto al empleo, en el informe incluyen una rebaja gradual de la tasa de paro que, aún así, será del 20,9% a finales del año que viene. La previsión es que se creen un millón de empleos netos entre este año y el próximo.
El BBVA advierte también de los riesgos: la incertidumbre política y el aumento de las tensiones financieras.
Sobre la caída de los precios, opinan que 2015 cerrará con un IPC negativo, del -0,5%, y que será el año que viene cuando vuelva a terreno positivo (0,7%).