El Estado recaudará 4.262 millones con la privatización parcial de Aena
Las acciones se colocan a 58 euros en la OPV, el máximo previsto

Pastor confirma que l'acció d'AENA sortirà a borsa a 58 euros i afirma que mentre governi el PP "ningú trencarà" la xarxa d'aeroports / Fíguls, Laura (ACN)

Madrid
La empresa pública Enaire, propietaria de Aena, ha fijado en 58 euros el precio de las acciones del gestor aeroportuario, en el extremo más alto de la horquilla de precios establecida el 3 de febrero. El alto precio de colocación, respecto a la previsión inicial, de 43 a 55 euros por acción, se ha justificado por la alta demanda, de 4,85 veces la oferta en el tramo minorista, y 5,10 veces en el tramo institucional.
El precio final se ha situado muy por encima del ofertado por los inversores elegidos inicialmente para integrar, con el Estado, el núcleo duro del capital. Ferrovial y Corporación Financiera Alba, que iban a formar parte de él, han quedado fuera. Sólo el fondo de inversión TCI mantendrá su plaza en el consejo de administración, después de haber elevado su oferta inicial.
El gobierno, satisfecho
La ministra de Fomento se ha mostrado satisfecha este martes del resultado de la OPV. "Ha habido un éxito muy importante. Estamos con la sensación de que hemos cumplido con el compromiso que teníamos con los españoles". Frente a las suspicacias planteadas por el PSOE, Ana Pastor ha insistido en que este gobierno va a mantener la mayoría pública en el capital de Aena: "El 51% sigue siendo público".
Ana Pastor ha planteado la privatización parcial del gestor aeroportuario como la culminación de una gestión de éxito al frente de la compañía, que habría pasado en esta legislatura "de no poder pagar las nóminas a líder global del sector".