Podemos se afianza como primera fuerza y el PSOE se desploma
Según una encuesta de Metroscopia para ‘El País’, la formación de Pablo Iglesias pierde apoyos con respecto al sondeo de enero, el PP sube ligeramente y Ciudadanos se consolida como cuarta fuerza detrás del PSOE

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias (2i), junto a otros miembros del partido como Carolina Bescansa (i), Luis Alegre (3i), Juan Carlos Monedero (c), e Íñigo Errejón (d), en el escenario instalado en la Puerta del Sol de Madrid / Paco Campos (EFE)

Madrid
El panorama político que dibuja el sondeo que publica este domingo el diario 'El País' establece un escenario en el que ganan fuerza dos nuevos partidos (Podemos y Ciudadanos) frente a las formaciones tradicionales. En el caso de Podemos, los españoles consideran que es la mejor alternativa frente al desencanto o la decepción ante los partidos de siempre. Ciudadanos, en cambio, es visto como la formación que más se acerca a lo que piensa y siente la gente.
Según la encuesta, Podemos cae cinco décimas con respecto al sondeo del mes pasado, aumentando su rechazo social y convirtiéndose en la segunda fuerza a la que no votarían un mayor número de ciudadanos, por detrás del PP. El Partido Popular, por su parte, subiría al segundo lugar, mientras que el PSOE se desplomaría a la tercera posición en intención de voto debido a la falta de unidad interna. Izquierda Unida sería la quinta fuerza, a casi 6 puntos de Ciudadanos, y UPyD ocuparía la sexta plaza.

GRA063. SEVILLA, 07/02/2015.- El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, durante la conferencia de prensa que ofreció en Sevilla para presentar a Juan Marín (i) como candidato del partido a la Junta de Andalucía. EFE/Jose Manuel Vidal / Jose Manuel Vidal

GRA063. SEVILLA, 07/02/2015.- El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, durante la conferencia de prensa que ofreció en Sevilla para presentar a Juan Marín (i) como candidato del partido a la Junta de Andalucía. EFE/Jose Manuel Vidal / Jose Manuel Vidal
El sondeo, que ha sido realizado mediante entrevistas telefónicas a 1.000 personas mayores de 18 años en todo el territorio nacional, se realizó los pasados 3 y 4 de febrero, tras la llamada 'Marcha por el cambio' convocada por Podemos en Madrid. Tras esa demostración, los datos colocan a Podemos también en primer lugar en "intención directa de voto", donde destaca con un 20,4%, seguido por PP y PSOE, con un 12,2 y un 11,2 por ciento respectivamente, y Ciudadanos con un 6,8 %. Respecto al mes de enero Podemos, sin embargo, baja en voto estimado 0,5 puntos, mientras que el PP sube 1,7 y el PSOE baja 5,2, en tanto que la formación de Albert Rivera sube del 8,1% al 12,2 por ciento, consolidándose como 4 fuerza política. Izquierda Unida sube en voto estimado del 5,3 por ciento de enero al 6,5 de febrero, mientras que UPyD baja del 5% al 4,5.
Valoración de los líderes
Más información
Respecto a la aprobación o desaprobación de su actuación política el líder de Ciudadanos es el único que aprueba, con más 12, puesto que de un 65% que lo conocen el 49% lo aprueba y el 37 lo desaprueba, el resto hasta el 100%, no sabe o no contesta.
Le sigue Alberto Garzón, de IU, con -12 sobre el 79% que lo conoce; Rosa Díez, con -18 sobre el 92% que la conoce; Pablo Iglesias, con -20 sobre el 99%; Pedro Sánchez, con -23 sobre el 94% y Mariano Rajoy, con -50, puesto que del 100% que lo conoce el 23% aprueba su actuación política y el 73 la desaprueba.