Sociedad | Actualidad

La Unesco y PRISA, por la libertad de expresión

PRISA se convierte así en el primer grupo de comunicación aliado de la Unesco

De izquierda a derecha: Andrés Cardó, José Luis Sáinz, Juan Luis Cebrián e Irina Bokova con dos de sus colaboradores durante la firma. / CADENA SER

De izquierda a derecha: Andrés Cardó, José Luis Sáinz, Juan Luis Cebrián e Irina Bokova con dos de sus colaboradores durante la firma.

París

El apoyo a la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas es la clave del acuerdo firmado entre la Unesco y PRISA en París. PRISA (grupo editor de la Cadena SER) se convierte así en el primer grupo de comunicación aliado de la Unesco, con el objetivo de promover los valores de la libertad de prensa y la educación, en particular la formación docente.

Juan Luis Cebrián: 'Colaborar con la Unesco tiene un valor per se'

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El convenio marco servirá para alentar la expansión y la mejora de la educación en América Latina, con especial atención a la formación docente, el mejor uso de los recursos pedagógicos y el apoyo al uso educativo de la tecnología. En las próximas semanas se concretará en acciones conjuntas para celebrar el Día Mundial de la Radio, el 13 de febrero, o el Día Mundial por la Libertad de Expresión, el 3 de mayo.

El acuerdo fue firmado por Irina Bokova, directora general de la Unesco y el presidente ejecutivo de PRISA, Juan Luis Cebrián, en la sede de la institución multilateral de París. Bokova destacó la importancia de trabajar “con un gran grupo de comunicación con capacidad para difundir contenidos a millones de hispanohablantes y en toda América Latina un socio que comparte los mismos valores que la Unesco”. “Santillana, su editorial educativa, las más de mil emisoras de PRISA Radio y el diario 'El País' serán socios inestimables para formar docentes o abogar por la seguridad de los periodistas”.

Para Cebrián “es una manera de promover la cultura, el debate político y la integración. El gran desafío de este mundo globalizado es la enorme fragmentación que padece. En América Latina, por ejemplo, promover la integración iberoamericana y el desarrollo cultural de sus pueblos es esencial”, Comentó el presidente de PRISA que “hoy hay un consenso grande en que la libertad de expresión forma parte del desarrollo cultural y educativo de los pueblos pero eso no permite que en su nombre los Gobiernos traten de censurarla. El debate se ha recuperado ahora tras la reacción del papa y otra gente a los atentados del semanario 'Charlie Hebdo' y al significado de la blasfemia”. Organizaciones como la Unesco pueden contribuir al diálogo para fomentar la convivencia global, añadió.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00