Economia y negocios | Actualidad

El empleo que viene

Ana, Fran y Jorge comparten la búsqueda de un empleo digno frente a las contrataciones temporales y los bajos salarios

Pantalla de cita previa en una oficina de empleo de Valladolid(EFE)

Pantalla de cita previa en una oficina de empleo de Valladolid

Ana Martínez, 40 años

Madrid

Con su edad el horizonte laboral se reduce, en estos momentos, a un contrato de mes o mes y medio durante la campaña de la Renta, es decir, en el mes de mayo. Hasta entonces, a seguir buscando. Esta mujer con estudios superiores de Turismo y 15 años de experiencia en el sector perdió su empleo hace tres años. En 2014 su nombre ha aumentado las estadísticas de los que han encontrado trabajo. Consiguió hasta tres contratos, el más largo de un mes de duración, los otros eran semanales.

Ana ha tenido que cambiar de sector porque en hostelería, nos cuenta, "con mi edad es muy complicado encontrar algo". Ahora los contratos que consigue son como teleoperadora, nada de cara al público. Esta mujer tiene un hijo y muchas ganas de encontrar trabajo por eso no se rinde y sigue enviando currículums, "hasta diez al día". Hacemos números y nos salen miles de envíos en tres años. En la mayoría de los casos no te responden, nos dice, y de todo lo enviado tan sólo me han salido tres entrevistas. Sobre la publicitada recuperación económica y del mercado de trabajo Ana no es que sea escéptica es que se pone de los nervios. "Ni yo ni la gente que me rodea lo estamos notando. Y si sale algo no es empleo de calidad es tan precario que no te permite ni independizarte, ni mantener a tu familia, ni nada.

El empleo que viene

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fran Chazarra, 26 años

Con un grado en Enfermería, un máster en especialización deportiva y estudiando un segundo máster de Cirugía. Fran encontró su último trabajo en diciembre del año pasado por el sistema del puerta a puerta, es decir, dejándo su currículum personalmente en todas las clínicas madrileñas. ha conseguido un contrato de 30 horas semanales con el que no llega a mileurista, gana unos 800 euros. No tiene un horario fijo, lo conoce de una semana para otra y a veces, incluso, puede haber cambios de un día para otro.

Fran acabó la universidad en 2011," el peor momento", dice él, y tras acabar el máster en 2012 se fue a Irlanda. Allí trabajó como enfermero en una residencia de ancianos. regresó el año pasado para ver si las cosas estaban cambiando. Tras unos meses se atreve a decir que en su opinión "estamos lejos de notar esa recuperación de la que hablan algunos políticos". de Irlanda echa de menos la seguridad de un contrato indefinido. A pesar de la precariedad en la que vive se atreve a dar un paso adelante y nos anuncia que se independiza el 15 de febrero porque, nos cuenta, después de vivir solo en otro país es muy duro no poder tener tu propia casa. Sueña con un trabajo en la sanidad pública y con poder aportar algo a esta sociedad aunque tiene claro que si aquí no hay nada para él, por mucho que le pese, volverá a marcharse de España.

Jorge Manchón, 27 años

Es licenciado en filología hispánica además tiene una formación profesional de diseño gráfico y producción editorial. Trabaja desde los 16 para pagarse los estudios y su currículum laboral más que amplio podríamos decir que es "diverso. Jorge ha sido entrenador de baloncesto, reponedor, camarero, recoge vasos de discoteca, guía turístico y encargado de ropero. "Nada más de momento", nos dice, y añade que de lo suyo, lo de la filología hispánica, ya ni lo intenta. Su horizonte laboral son los cuatro días que va a trabajar en el mes de febrero. Aún no sabe si firmará un único contrato o cuatro, uno por día.

Con ese currículum laboral no es de extrañar que el deseo de Jorge sea conseguir un contrato prologado en el tiempo, con un sueldo de verdad, que le permita tener un proyecto de vida propio. En eso está empeñado este filólogo que no quiere irse de España porque entiende que eso "sería claudicar ante una situación que no es culpa suya", así que apuesta por seguir luchando aquí junto a su gente. Y de la recuperación económica de la que habla el gobierno ¿Qué opina Jorge? "Yo no lo veo reflejado en mi vida ni en la gente que me rodea, nos dice, estamos en año electoral y los políticos intentan vender lo que es imposible de vender. Tal vez si haya más contratos pero también hay menos horas trabajadas.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00