Educación niega ahora que se hayan denegado ayudas para la escolarización en castellano en Cataluña
En el intervalo de cinco horas el Ministerio de Educación ha dado dos versiones contradictorias sobre los expedientes de familias que habían solicitado la ayuda para estudiar en castellano en Cataluña dejando claro que desconoce su situación

GRA307 MADRID, 14/1/2014.-El ministro de Educación, José Ignacio Wert,durante la reunión con los consejeros autonómicos,esta tarde en la sede del ministerio, para tratar la implantación de las nuevas enseñanzas de ESO y Bachillerato desde el curso próximo / Ballesteros (EFE)

A primera hora de la tarde un portavoz confirmó que se habían rechazado las tres primeras peticiones de la subvención de hasta 6.000 euros prevista en la LOMCE que habían realizado tres familias catalanas. Detalló que el motivo es que se habían pedido para un centro bilingüe catalán- inglés y que, por tanto, no cumplían los requisitos.
Horas después este mismo portavoz aseguró que "los expedientes no estaban cerrados, que se había pedido información al centro para aclarar si también tenía oferta educativa en castellano y que no se había denegado nada”. La SER ha podido saber que las peticiones se realizaron para el Colegio PIVE, en Tona (Barcelona). El diario ‘El País’ publica que dos de ellas son de los hijos del líder del PP en el municipio, Francisco Ribas.
Según el Ministerio, otras 80 familias han pedido esta subvención en Cataluña. La Generalitat, sin embargo, afirma que solo se les ha pedido información de estos tres casos. Educación había previsto unas 1.000 peticiones para este curso y había reservado para ellos un presupuesto de 5 millones de euros.