¿Qué datos de los viajeros se registran ahora, cuánto tiempo se retienen y para qué?


Madrid
Los principales tipos de datos de viajeros que se recopilan y ceden a las autoridades de los países son los llamados Datos API (Advanced Passenger Information) y los Datos PNR (Passenger Name Record). Estos últimos sólo los solicitan en la actualidad tres países: EEUU, Canadá y Australia.
Los datos API son un conjunto reducido de datos personales (normalmente los incluidos en la parte legible mecánicamente de un pasaporte) que las líneas aéreas deben transmitir a terceros países como Estados Unidos antes de la salida de vuelos dirigidos a tales países, procedentes de ellos o, en algunos casos, que los sobrevuelan.
Los datos API en la actualidad ya los solicitan numerosos países en todo el mundo (en torno a 50). En el ámbito de la Unión Europea están regulados por la Directiva 2004/82. España solicita datos API a todos los transportistas aéreos en vuelos que entran o salen del espacio Schengen.
Según la Directiva, son datos API el número y el tipo de documento de viaje utilizado, la nacionalidad, el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, el paso fronterizo de entrada en el territorio de los Estados miembros, el código de transporte, la hora de salida y de llegada del transporte, el número total de personas transportadas en ese medio y el lugar inicial de embarque.
La finalidad es, básicamente, el control fronterizo para evitar la inmigración ilegal pero también puede usarse para “efectos policiales”, según la Directiva. Los datos se guardan en un fichero temporal y se retienen 24 horas después del cruce de frontera, aunque se puede ampliar este periodo de tiempo para investigaciones de terrorismo o crimen organizado.
¿Qué exige el superregistro de pasajeros , el llamado Passenger Name Record?
El sistema PNR está vigente, por ejemplo, con Estados Unidos. Las compañías aéreas deben comunicar a este país el número, país emisor y caducidad del pasaporte, nombre, apellidos y sexo del viajero, fecha de nacimiento, nacionalidad, país de residencia y tarjeta de residencia, si viven allí.
En 2007, la unión Europea propuso crear un sistema de transmisión similar al de Estados Unidos para el territorio comunitario y suponía ampliar hasta 19 datos de pasajeros.
Las agencias europeas de protección de datos , en contra
Las autoridades de protección de datos se reunieron entonces y aprobaron un documento en el que rechazaban esta propuesta porque podía suponer un paso hacia una sociedad cada vez más vigilada. El nuevo sistema contemplaba recoger la fecha de la reserva del vurlo, identificación y datos de contacto del viajero, forma de pago, identificación de la agencia de viajes, identificación del equipaje…, a los efectos de la prevención y lucha contra delitos de terrorismo y crimen organizado. Se ampliaba también a 13 años el tiempo de almacenamiento de datos, cinco años en activo y ocho años más en los que podrían utilizarse en los supuestos en que deba responderse a una amenaza concreta.
Si bien el Grupode autoridades de proteccion de datos , el llamado GT 29, reconoció que el tratamiento de datos personales por parte de las autoridades puede ser legítimo y necesario para combatir el terrorismo y el crimen organizado, no obstante, subraya que debe alcanzarse un equilibrio adecuado entre las medidas adoptadas en materia de seguridad pública y las intromisiones en la privacidad de los ciudadanos.
Las agencias europeas solicitaron que se garantizara la eliminación de todos aquellos datos que puedan contener información sensible de los pasajeros, y llamó la atención sobre el hecho de que en la Propuesta no se mencionen ni los derechos que asisten a los titulares de los datos, ni cómo deberían ejercerse.

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...