Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Reforma Educativa

Directores de instituto creen que no hay tiempo para aplicar la LOMCE

Gobierno y Comunidades Autónomas se reunen esta tarde para analizar la implantación de la ley de Educación en ESO y Bachillerato

La LOMCE empezará a aplicarse en septiembre en ESO y Bachillerato. / GETTY IMAGES

La LOMCE empezará a aplicarse en septiembre en ESO y Bachillerato.

Madrid

"Las prisas no son buenas en Educación". La frase es de Alberto Arriazu, presidente de la Federación de Asociaciones de Directores de Instituto (FEDADI) que cree que la reforma educativa del PP llega a las aulas de estos centros sin tiempo para aplicarse "en condiciones". El Gobierno publicó el pasado tres de enero los decretos con los currículos para ESO y Bachillerato, una norma que las comunidades deberán desarrollar a toda velocidad ya que, en teoría, deben tener lista su oferta educativa a mitad de febrero."Hay materias que entran, materias que se quitan...No sabemos qué oferta educativa vamos a tener, pero es que, ni siquiera, sabemos qué profesores vamos a tener porque cambian las horas.Eso debería estar resuelto desde hace tiempo"." Aunque el curso comienza en septiembre se empieza a preparar ya", añade, "no va a haber tiempo suficiente para dar información a las familias, para preparar las orientaciones a los alumnos....Para empezar el curso que viene en condiciones".

Arriazu teme que las prisas en poner en marcha la LOMCE en ESO y Bachillerato suponga repetir los problemas que ya están sufriendo con la implantación de la FP básica desde septiembre: "Está siendo bastante desastrosa. No es en todas las comunidades igual, pero si en general, porque no ha habido dinero para comprar equipamientos, por ejemplo.Los curriculos oficiales para la FP básica además salieron en septiembre y ya estaban dando clase".

Los sindicatos y algunas Comunidades Autónomas también se han quejado de falta de tiempo para poner en marcha con garantías la nueva ley.  Andalucía, Asturias y Canarias, gobernadas por el PSOE y  Cataluña, en manos de CIU, ya han pedido que se aplace la puesta en marcha de la LOMCE. Los gobiernos autónomicos del PP defienden, al menos en público, que el plazo es suficiente.

La reforma educativa del PP  ha comenzado a aplicarse este curso en 1º, 3º y 5º de primaria y ha supuesto la creación del primero de los dos cursos de FP básica que sustituyen a los antiguos Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). A partir de septiembre está previsto que se implante en primero y tercero de ESO y primero de bachillerato.

En la reunión de este miércoles en el Ministerio de Educación, gobierno y comunidades también van a tratar el polémico decreto de especialidades docentes, que el ejecutivo tuvo que retirar ante la critica unanime de la comunidad educativa, y también la primera prueba de evaluación general que a final de curso va a realizar los  alumnos de tercero de primaria.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir