El próximo número de ‘Charlie Hebdo’ ya tiene portada
Tendrá una tirada de tres millones de ejemplares, dos millones más que los previstos inicialmente, según ha anunciado su distribuidora
El semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo’ ya ha elegido la esperada portada de su próximo número, el 1.178, que se ha filtrado a las redes sociales y que saldrá este miércoles.
En ella aparece una imagen, firmada por el dibujante Luz, del profeta Mahoma con una lágrima en su ojo izquierdo y sosteniendo un cartel que reza: "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie), uniéndose así a la corriente solidaria. En la publicación también aparece el titular "Tout est perdonné" (Todo está perdonado).
Este nuevo número de 'Charlie Hebdo' tendrá una tirada de tres millones de ejemplares, dos millones más que los previstos inicialmente, ha anunciado su distribuidora, MLP. Esta ampliación responde a la avalancha de pedidos recibidos tanto de Francia como desde el extranjero, según recogieron los medios franceses.
"Tendrá una difusión excepcional como gesto de vida y de supervivencia", ha dicho en la cadena ‘BFM TV’ el abogado del semanario, Richard Malka, mientras que el redactor jefe, Gérard Biard, ha explicado también en los medios que no quieren hacer un "número necrológico".
La revista satírica solía poner a la venta 60.000 ejemplares, y como medida excepcional en esta ocasión, según ha añadido uno de sus dibujantes, Patrick Pelloux, el próximo número será traducido a 16 idiomas, y tendrá ocho páginas, en lugar de las 16 habituales.
Todo ello surge tras el atentado del pasado día 7 de enero, que causó la muerte a ocho periodistas del ‘Charlie Hebdo’, entre ellos a su director, Stéphane Charbonnier, ‘Charb’, y cuatro de los más conocidos caricaturistas de Francia.
El resto de miembros de la redacción de la revista se han refugiado de forma temporal en las oficinas del diario ‘Libération’ para continuar con su trabajo, protegidos por un amplio despliegue policial.
El ataque que sufrió el semanario, y otros dos posteriores cometidos los días 8 y 9 de enero por otro islamista radical, que causaron la muerte de otras cinco personas, han dado lugar durante el pasado domingo a las mayores manifestaciones de protesta que se recuerdan en Francia, con cerca de cuatro millones de asistentes en todo el país.