Decenas de miles de alemanes se manifiestan contra Pegida
El movimiento islamófobo logró reunir en Dresde a unos 25.000 seguidores, según las primeras estimaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RU3HPA6IBNL6JIG5TECF2UXUHM.jpg?auth=d16d549107d10f4c684194e415c7c2f3ea1cf9f8cd31147fe77ebfcf4809962d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fotografía de la manifestación anti-Pegida, movimiento islamófobo de Alemania, en Duesseldorf. / INA FASSBENDER (Reuters)
![Fotografía de la manifestación anti-Pegida, movimiento islamófobo de Alemania, en Duesseldorf.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RU3HPA6IBNL6JIG5TECF2UXUHM.jpg?auth=d16d549107d10f4c684194e415c7c2f3ea1cf9f8cd31147fe77ebfcf4809962d)
Berlín
Un lunes más y ya van doce, las calles de Alemania se han llenado de banderas, pancartas y lemas relacionados con el Islam. En esta ocasión, no solo abundaron los mensajes xenófobos que promueve el movimiento Pegida, sino que decenas de miles de alemanes dejaron oír su voz en todo el país a favor de una sociedad más abierta y tolerante.
Las manifestaciones convocadas por Pegida en 30 ciudades del país, tuvieron su contrarréplica. Tan solo en Múnich, unas 20.000 personas salieron a la calle para mostrar su repulsa a un movimiento islamófobo que desde hace semanas inquieta a Alemania.
Esta ha sido la respuesta más multitudinaria que los manifestantes “anti-pegida” han realizado hasta el momento frente a Pegida, que este lunes reunía en Dresde, la ciudad en la que se originó el movimiento, a unas 25.000 personas.
La manifestación de Pegida de este lunes se percibía con preocupación, ya que era la primera que se celebraba tras los atentados perpetrados en París y desde la esfera política se temía que el movimiento xenófobo intentase instrumentalizar el atentado contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo', usándolo como un refuerzo a sus advertencias sobre el peligro del Islam.
No en vano, Pegida solicitó a sus seguidores a través de su cuenta de Facebook que acudieran a la manifestación de este lunes con un crespón negro en señal de luto por las víctimas de París.
Desde el gobierno, la canciller Merkel no vaciló a la hora de mostrar su rechazo contra movimientos islamófobos. “El Islam es parte de Alemania, ya lo dijo en su momento el presidente alemán Christian Wulff y yo soy de esa misma opinión”, declaró durante la visita del primer ministro de Turquía.