Sociedad | Actualidad

Primer aniversario de la batalla del barrio de Gamonal

Tras varios días de disturbios, incidentes y destrozos el barrio burgalés sigue casi igual

Madrid

Se cumple un año de la primera manifestación violenta en el barrio de Gamonal, a la que siguieron varios días de disturbios, incidentes, destrozos en mobiliario urbano y detenciones, y tras este tiempo el barrio burgalés sigue casi igual.

En la mayor parte de la zona se sigue tolerando el aparcamiento en doble fila, aunque se ha mejorado la parte alta de la calle Vitoria, donde se produjeron los incidentes, y se ha mejorado la urbanización de algunas zonas del entorno. La zanja que se había abierto para construir un aparcamiento subterráneo bajo el futuro bulevar está tapada y la calle ha recuperado el aspecto que ha tenido en las últimas décadas.

Todo ello después de que el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, paralizara las obras tras una semana de disturbios, con 46 detenidos y cuantiosos daños económicos. Así como numerosos contenedores quemados, farolas dañadas, coches de la policía afectados y pintadas en las marquesinas de los autobuses, que supusieron daños valorados en unos 70.000 euros, sin contar las lunas de varias entidades bancarias reventadas por parte de los manifestantes.

Lacalle asegura que "antes, durante y después" de los incidentes se siente "muy querido" en Gamonal. Incluso afirma que muchos se han acercado en los últimos meses para decirle que la obra era muy positiva para el barrio y tendría que haber seguido. Además cree que esos días se manipuló a muchos vecinos con datos falsos sobre el coste de la obra, sus adjudicatarios y el objetivo del proyecto "que hubiera mejorado un barrio que lo necesitaba".

En todo caso, afirma que los que provocaron los incidentes violentos fueron una minoría, un grupo de unas cien personas "que siempre son los mismos y son sobradamente conocidos". Incluso afirma que "son los mismos que intentaron parar también la remodelación de la plaza de toros en los últimos meses", aunque en este caso sin éxito, dado que las obras siguen adelante.

Para Manuel Alonso, uno de los líderes de la Asamblea de Gamonal, la protesta pretendía que los más de 8 millones de coste de esa actuación se dedicaran a actuaciones más necesarias para la ciudad, sobre todo en materia de protección social de las personas más golpeadas por la crisis. Y asegura que "la gente está harta" de que se gaste el dinero de todos en grandes obras, mientras muchos lo están pasando "francamente mal".

Él es el único de los seis imputados por los disturbios de los primeros días de enero de 2014 que se ha sentado hasta ahora en el banquillo de los acusados, mientras los otros cinco siguen a la espera de juicio. La Fiscalía pide para él una condena de multa de 180 euros, aunque Alonso pidió en la vista oral que, en el caso de que resulte condenado, se conmute la multa por trabajos sociales en favor de la comunidad.

Varios de los participantes en las manifestaciones no comunicadas a la Subdelegación del Gobierno han recibido también en los últimos meses notificaciones de sanciones administrativas que la Asamblea de Gamonal recurrirá en los tribunales, aprovechando los fondos que recabaron mediante una cuestación popular durante las protestas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00