Política | Actualidad

Jefe de campaña del PP: Una batalla entre Floriano y Arenas

Dentro del PP hay quien apuesta “al 90 por 100” que será Floriano, pero también dicen que Arenas “se está moviendo mucho” para hacerse con el puesto. En el partido algunos no descartan que para no tener que elegir, Rajoy se decante por un ministro

Carlos Floriano, Esteban González Pons y Javier Arenas.(EFE)

Carlos Floriano, Esteban González Pons y Javier Arenas.

Madrid

A falta de conocer los candidatos, en el PP se consuelan pensando que dentro de nada sabrán, al menos, el nombre del jefe de campaña para las municipales y autonómicas. Es de lo que se habla ahora mismo dentro de la formación conservadora.

Muchos populares esperan que el próximo lunes, Mariano Rajoy lo desvele en el Comité Ejecutivo que ha convocado. Aunque no las tienen todas consigo. Sus planes pueden ser otros y retrasarlo hasta la Convención Nacional que se celebra los días 23, 24 y 25 de enero. Pero algunos confían que en la cita del próximo día 12 ya avance algo y que, por fin, a cinco meses de las elecciones mueva alguna ficha.

Dentro del Partido Popular quieren que designe a alguien con peso político. Admiten que en esta convocatoria se la juegan. Temen perder un gran número de plazas y piden a Rajoy que se implique de lleno.

Todo el mundo rebusca entre las caras que componen el organigrama. No hay tantas. En la primera que se fijan es en la de la secretaria general, María Dolores de Cospedal. Pero como candidata a la presidencia de Castilla-La Mancha, tiene su propia tarea por delante. Y, como ella, todo barón, queda automáticamente descartado.

Después se detienen en los tres vicesecretarios del partido. Para empezar, en Esteban González Pons, responsable de Estudios y Programa. Él ha elaborado la oferta electoral. Pero como portavoz del PP europeo vive en Bruselas y no resultaría operativo.

Hay quien apuesta “al 90 por 100” que será Carlos Floriano. El vicesecretario de Organización del PP ya se encargó de las europeas. En su haber, que aunque el Partido Popular perdió muchos votos, al final se sitúo como primera fuerza política a pesar de los recortes y el desgaste acumulado. Es lo que destacan los que le apoyan.

Por otro lado, sus detractores señalan que “la responsabilidad le viene grande”. Y en lo que coinciden casi todos sus compañeros de filas es que si, al final, él no fuera el elegido, se interpretaría como una desautorización en toda regla.

El otro nombre en lid es el de Javier Arenas. Algunos destacan su amplia trayectoria dentro del partido. En contraste, otros recuerdan el tiempo que lleva “oculto” para que no le salpique el caso Gürtel. Y hay quien resalta que sería “lógico” el encargo, teniendo en cuenta que ahora mismo él está al frente del área de Política Autonómica y Local del partido.

En cuanto se hacen quinielas, Arenas siempre figura en ellas. Muchos dicen que, esta vez, él “se está moviendo mucho”. “Es su baza”, aseguran desde el Congreso mientras recuerdan que lleva meses trabajando y manteniendo reuniones con los cargos regionales y municipales. “Está compitiendo por el puesto y se nota porque, además, no se pierde un acto que le pueda dar visibilidad”, critican de Génova. En este caso, si al final Rajoy se decantara por él, la lectura que se haría es que Cospedal ha perdido fuerza y autoridad. Muchos lo verían como un desafío porque Arenas y la secretaria general acumulan enfrentamientos.

Por eso, nadie conoce aún cuál será el desenlace de esta batalla. Aunque todos están atentos a ella porque la consideran relevante. Sobre todo porque dan por hecho que la persona que dirija la campaña de mayo, será la misma que se ocupe de la de las generales. Piensan que lo más adecuado es que se forme ya un grupo de personas que trabaje también con la vista puesta en seguir al frente de La Moncloa y que solo se produzcan cambios si el PP se da “un batacazo”.

Los conservadores también señalan a otras personas que podrían hacerse cargo de esta tarea, como Manuel Cobo, secretario ejecutivo de Política Local del PP, o José Antonio Bermúdez de Castro, que aunque ahora es número dos del PP en el Congreso siempre ha trabajado en los equipos de campaña.

Pero aunque al incluirlos en la lista de posibles aspirantes, se les reconoce su labor, muchos de sus compañeros piensan que Rajoy seleccionará alguien del primer escalafón para evitar nuevas tensiones internas y que contará con ellos más bien para formar parte del comité de estrategia.

En el PP se echa en falta que en su día, en el Congreso de Sevilla, no se nombrara un coordinador general, que ahora sería la figura perfecta con la que se ahorrarían problemas. Y muy pocos, pero los hay, creen que el presidente del Gobierno podría dar alguna sorpresa de ese estilo o que la batalla entre Floriano y Arenas la dirimiera decantándose por algún ministro.

Recuerdan que el propio Rajoy fue director de varias campañas de José María Aznar cuando formaba parte de su gabinete. Piensan que si Ana Mato o Alberto Ruiz Gallardón no hubiesen dimitido serían perfectos para el cargo pero creen que ahora hay pocas opciones. En el PP reclaman un refuerzo o algún nombre que sirva para dar un nuevo impulso político para afrontar los últimos meses de una legislatura que todos definen como “muy difícil”.

  • Rajoy también fue director de orquesta
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00