Internacional | Actualidad

"Es iluso creer que Grecia podrá remontar la situación"

Los socialistas y demócratas europeos critican la " interferencia" alemana anti Tsipras y proponen un Fondo de Redención de Deuda

Los eurodiputados apuestan sin embargo por abrir el diálogo con "todas las partes del conflicto".(EFE)

Los eurodiputados apuestan sin embargo por abrir el diálogo con "todas las partes del conflicto".

Bruselas

Los socialistas y demócratas europeos marcan distancias con Berlín y abren la puerta a una renegociación de la deuda de Grecia: "Es iluso creer que Grecia por si misma podrá remontar esta situación. Por tanto, yo creo que en algún momento se tendrá que plantear cual es la situación para Grecia", ha asegurado Enrique Guerrero, vicepresidente del grupo socialista en el Parlamento Europeo.

En declaraciones a la Cadena SER, Guerrero ha criticado las interferencias en la campaña griega porque "el periodo preelectoral es el periodo de mayor respeto democrático" y lamentado "las declaraciones que tratan de interferir, trasladando miedo, inquietud, pavor ante un determinado resultado electoral" porque "lejos de potenciar soluciones pueden hacer más difícil la situación".

Los socialistas y demócratas Europeos proponen recuperar el Fondo de Redención de Deuda, un proyecto sin consenso entre gobiernos cuyo objetivo es comunitarizar una parte de la deuda nacional de los países euro. La propuesta pretende garantizar con un fondo común hasta el 60% de las deudas que es el nivel máximo aceptado por el Pacto de Estabilidad.

La propuesta cuenta también con el apoyo de los liberales europeos cuyo Presidente, Guy Verhofstadt advirtió este lunes a Alemania, vía comunicado, que "una salida de Grecia de la zona Euro podría costar 80.000 millones a Berlín".

Más información

Los grupos europarlamentarios retoman este martes su actividad preocupados por el impacto de la campaña griega y muy pendientes de la actitud de la Comisión Europea que antes de Navidades envió al socialista Moscovici, nuevo Comisario de Economía, a Atenas para apoyar a Samaras en plena pe campaña para la fallida elección presidencial de Stavros Dimas.

La iniciativa generó especial malestar dentro del propio grupo socialista donde empiezan a oír se voces críticas con los acuerdos que han permitido dar la estabilidad necesaria a la Comisión Juncker.

El presidente de la Comisión comparecerá en Estrasbrugo la semana que viene donde presentará el reglamento de su futuro Plan de Inversiones que presentado en un primer momento como la alternativa a la política de austeridad es, para los socialistas "sólo un primer paso que hay que incrementar".

Los liberales, claves también en la estabilidad del equipo europeo exigen aumentar hasta 700.000 millones este proyecto de inversiones, tema al que este martes dedicarán una jornada de reflexión en el Europarlamento en la que participa el Comisario Katainen.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00