Sociedad | Actualidad

"La vida humana no tiene precio"

Los enfermos de Hepatitis C encerrados en el Hospital 12 de Octubre cuentan su situación y reclaman al Gobierno que prime el derecho a la vida por encima de los intereses económicos

Varias personas participan en una cadena humana, organizada por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, rodeando el Ministerio de Sanidad para exigir tratamientos para la enfermedad / Ballesteros (EFE)

Varias personas participan en una cadena humana, organizada por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, rodeando el Ministerio de Sanidad para exigir tratamientos para la enfermedad

Madrid

Han pasado la Nochevieja encerrados en el hospital Doce de Octubre para protestar y denunciar su situación. Reclaman un tratamiento cuyo coste el Gobierno no quiere asumir. “Nos hemos convertido en una familia”, dice Mario Cortés, presidente y portavoz de la Plataforma por Afectados de la Hepatitis C.

Los afectados se proponen seguir encerrados hasta que la situación cambie y aseguran que “les están dejando morir sin las medicaciones”. Cada tratamiento de Sovaldi cuesta 25.000 euros y ellos no pueden asumir ese precio. “Somos trabajadores, cotizamos a la Seguridad Social, implica que tenemos un contrato con el Gobierno al pagar impuestos y nos tienen que dar una cobertura sanitaria y una medicación”, señala.

'Nos están dejando morir sin la medicación'

14:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mario Cortés subraya además que “el Gobierno no han tenido voluntad política de presionar a las farmacéuticas y a los que ponen estos precios”. “Si ellos quisieran, mañana mismo podrían emitir una lista de licencia obligatoria y abaratar bastante el precio del medicamento o por ejemplo, se habría podido unir una compra agrupada entre autonomías o Estados. Además, hay otra alternativa que es denunciar a la patente. Ante una emergencia social -en España muere una persona cada dos horas-, contemplada en la declaración de Doha, se puede denunciar y expropiar a la patente. No entendemos el discurso porque la vida humana no tiene precio y defendemos el derecho a la vida por encima de los intereses económicos”, explica.

Los afectados están muy enfadados con Sanidad por 'vender' que se iban a facilitar 5.000 o 6.000 tratamientos. Ángeles Fernán Gómez, otra de las integrantes de la Plataforma, denuncia que “solo los más graves, los que lo necesitan de forma urgente, son 35.000”. También cree que hay otras formas de decir 'no'. "Están poniendo trabas burocráticas a los médicos, la muerte no entiende de papeleos ni de plazos"

El próximo 10 de enero los afectados marcharán hasta el Palacio de la Moncloa para entregar una carta a Rajoy con sus reivindicaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00