¿Cómo disfrutar de la lluvia de estrellas de esta noche?
Las Cuadrántidas tendrán lugar esta noche y desde la CADENA SER os dejamos una guía para poder observarlas

La lluvia de estrellas podrá verse esta noche a partir de las 3.00 horas.(EFE)

Madrid
El año nuevo empieza con uno de los fenómenos astronómicos más esperados, la llegada de las Cuadrántidas. Se trata de la primera lluvia de estrellas que podremos ver este 2015 y de la que se prevén 120 meteoros por hora en su pico máximo.
Esta formación de meteoros se produce cuando la traza de partículas de polvo y rocas que dejan los cometas en su órbita entran en la atmósfera de la Tierra y se volatilizan produciendo un efecto luminoso, que conocemos como los meteoritos.
Un lugar oscuro y alejado
Para poder disfrutar de las Cuadrántidas debemos elegir un lugar oscuro y alejado de las ciudades, montañas y altos edificios, evitando la contaminacion lumínica, según han recomendado los expertos. Pero, a pesar de todo, la visión de esta lluvia de estrellas podrá verse afectada por la presencia de la Luna llena que esta noche iluminará el cielo más de normal.
¿Cuál es el mejor momento para verlas?
El tiempo de actividad máxima de esta lluvia de meteoros es mucho más corta que en otros casos como las Perseidas o las Gemínidas. Por ello, la mejor hora para observarlas será las 3.00 horas, hora peninsular, del domingo 4 de enero. Una buena oportunidad para contemplarlas.
¿Dónde se podrán ver las Cuadrántidas?
Este fenómeno podrá ser visibles desde el Hemisferio norte y los más afortunados serán los habitantes del Este de Asia, donde la noche estará bien entrada, con el radiante visible y alto.
Nuestros ojos, la mejor opción
Por lo general, aunque a la hora de observar estos fenómenos lo ideal es usar prismáticos o telescopios que no spermiten ver cualquier detalle; para ver este tipo de lluvia lo más aconsejable es disponer de un gran campo de visión debido a la velocidad con la que las estrellas fugaces atraviesan el cielo. Así que el uso de cualquier instrumento nos reduciría la visión de esta lluvia de estrellas, a no ser que quermaos seguir el camino de alguna estela persistente; por lo que los nuestros ojos son la mejor opción para esta noche.
¿Hacia donde debemos mirar?
Hacia el Este, aunque los meteoros podrán salir desde cualquier lugar del cielo. El nombre de Cuadrántidas se debe a que su radiante, el lugar de donde parecen salir, se encuentra en la constelación de Quadrans Muralis, que representa un cuadrante, un antiguo instrumento astronómico, descubierta por el astrónomo francés Jerome Lalande en 1795 pero actualmente desaparecida.