El FROB lleva a la Fiscalía subidas irregulares de sueldos en Caja Madrid
Miguel Blesa duplicó su sueldo en un año y pasó de cobrar 1,7 millones en 2006 a 3,1 (3,5 si tenemos en cuenta las tarjetas black) en 2007
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXS2RWXJGVKIJIIVCDNV7MBPKQ.jpg?auth=daf2db50bb956ec9a317f774389d150cf299db4ecdf1b68459e112884e41159e&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Sucursal de Caja Madrid, en una fotografía de archivo. / CADENA SER
![Sucursal de Caja Madrid, en una fotografía de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UXS2RWXJGVKIJIIVCDNV7MBPKQ.jpg?auth=daf2db50bb956ec9a317f774389d150cf299db4ecdf1b68459e112884e41159e)
Madrid
El FROB ha presentado una nueva denuncia contra la cúpula de Caja Madrid pero esta vez por los sueldos de los directivos. La primera ya conocida es la de las tarjetas opacas.
En esta ocasión, el organismo que vigila las reestructuraciones de los bancos ha denunciado a la Fiscalía Anticorrupción a los altos directivos de la entidad porque habrían cobrado percepciones excesivas desde 2007 hasta 2010, algunos con un 26% de subida, con un perjuicio económico estimado para la entidad de 14,8 millones de euros. Un periodo en el que la entidad estaba bajo control del PP en la Comunidad de Madrid y presidida por Miguel Blesa.
El informe auditor del FROB detecta irregularidades, maniobras para rebajar pagos a Hacienda y deficiencias en las indemnizaciones, entre otras prácticas dudosas de los altos directivos de la entidad y, en algunos casos, sin que exista constancia del cumplimiento de trámites como el paso por los órganos de gobierno, con el consiguiente perjuicio económico para la misma.
El informe remitido a la Fiscalía contiene un expediente sobre materia retributiva y de previsión social de la alta dirección de Caja Madrid en el que se calcula un perjuicio económico estimado para la entidad de 14,8 millones.
El expediente de Caja Madrid remitido a la Fiscalía analiza cuatro tipos de actuaciones concretas, en las cuales se habría podido producir el cobro por parte de altos directivos de la entidad de "percepciones excesivas", indica el organismo dependiente del Ministerio de Economía, que especifica que "en algunos casos" no existió además constancia del cumplimiento de trámites como el paso por los órganos de gobierno.
26% de subida salarial
En concreto, el FROB subraya que en 2008 se aplicó a los miembros de la alta dirección de Caja Madrid una subida salarial "significativamente mayor" que la debida, que algunos casos llegó a superar el 26%. Para este incremento se tomaba supuestamente como referencia una masa salarial mayor que la realmente existente en ese momento. "El aumento global se repartió entre un menor número de miembros de la dirección", indica el fondo.
Dos millones de dinero indebido
En cuanto a la retribución fija de esos directivos en tanto han estado vinculados a la entidad, indica que ha supuesto una posible percepción "indebida" para esas personas de algo más de dos millones en conjunto y subraya que estos incrementos sirvieron de base para el cálculo de indemnizaciones posteriores.
Por su parte, el salario variable de la alta dirección de Caja Madrid arroja un posible ajuste por "exceso de percepciones" de 1,8 millones ante el exceso de incremento salarial del punto previo, la ausencia de documentación que soportara la fijación de objetivos y el grado de cumplimiento de los mismos en el período comprendido entre 2008 y 2010. "También en este caso se produjo un efecto sobre las indemnizaciones objeto de análisis", agrega el organismo.
Planes de pensiones a la carta
Los informes también han detectado prácticas supuestamente irregulares en las aportaciones de los planes de pensiones. El FROB sospecha que se sustituía la parte que excedía del máximo deducible en el IRPF por una gratificación extraordinaria para los miembros de la alta dirección.
Esta gratificación se elevaba al bruto con el fin de que una vez practicadas las correspondientes retenciones se evitara el impacto fiscal a sus perceptores. Esta práctica ha podido suponer un perjuicio patrimonial de 1,84 millones de euros.
Bonus para amigos
Finalmente, el fondo de reestructuración ha detectado posibles irregularidades en la extinción de varios contratos de altos directivos, así como en los pagos que se realizaron en conceptos como pacto de no recurrencias, bonus o indemnizaciones, especialmente entre 2009 y 2010. Estas prácticas podrían suponer un perjuicio económico para Caja Madrid de 9,1 millones de euros.
27 operaciones a la fiscalía
Hasta la fecha, el organismo liderado por Antonio Carrascosa ha contratado un total de 90 análisis 'forensic' que han producido 27 operaciones detectas en diversas entidades y enviadas a la Fiscalía, en el marco del protocolo de actuación previo al ejercicio de acciones judiciales.
"El FROB cumple con la obligación de dotar de la máxima transparencia todo el proceso, habida cuenta del esfuerzo realizado por la sociedad española para el saneamiento y recapitalización de las entidades afectadas", explica el fondo.
Por último, el organismo prevé seguir remitiendo a la Fiscalía los casos en los que existan indicios de "vulneración de la normas" a medida que se concluyan los restantes análisis 'forensic'
![Javier Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/08519f71-2729-4362-9728-820061e6f4fc.png)
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...