AEMET compra un superordenador 75 veces más potente
Cuesta 3,5 millones de euros y estará operativo en dos meses. Su objetivo: mejorar las predicciones meteorológicas y su precisión geográfica

Imagen tomada por el satélite Meteosat para la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)(EFE)

Madrid
El nuevo superordenador de AEMET (la Agencia Estatal de Meteorología) ofrecerá una potencia final de 168 Teraflops, es decir, es setenta y cinco veces más rápido que el equipo actual.
Y su mayor capacidad de cálculo tendrá dos grandes ventajas: la primera para los españoles, porque este nuevo supercomputador permitirá mejorar las predicciones de los hombres y las mujeres del tiempo. Además, podrán incluir más horas y con una mayor precisión geográfica, algo que es fundamental, por ejemplo, en el caso de las tormentas o los episodios de lluvias fuertes.
Menor consumo
Y segunda ventaja: al contar con una tecnología de refrigeración con agua a temperatura ambiente, este equipo informático de alta capacidad permitirá una reducción de consumo energético de hasta un 40%. Con esta compra, España se incorpora al selecto “club” de los países cuyos servicios meteorológicos disponen de un superordenador de última generación en el campo de la meteorología como Francia o Alemania.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...