Dicho y hecho: Uber no funciona en Google Play
La orden judicial de cierre inmediato de la web impide ahora reservar un vehículo en Madrid


Madridanos
La aplicación de Uber no funciona en los dispositivos Android que disponen de la plataforma de aplicaciones Google Play. Los usuarios de Android que pretendan reservar ahora mismo un vehículo UBER en Madrid no podrán hacerlo porque Uber advierte que “ experimentan algunos problemas con las conexiones pero estarás en tu camino en breve. Lamentamos la demora”, según reza el mensaje que ofrece ahora la aplicación de Google Play.
La compañía no ha comunicado esta situación a ningún conductor con los que la SER se acaba de poner en contacto. Estas fuentes aseguran a la SER que han llamado a la plataforma pero aún no han obtenido ninguna respuesta oficial sobre el cierre de la web. Mientras tanto, los propietarios de estos vehículos siguen circulando por las calles de Madrid a la espera de recoger nuevos clientes.
Uber asume las multas
Algunos conductores que han tenido problemas con la policía municipal porque ha parado sus vehículos para conocer si trabajaban para la compañía americana han obtenido la garantía de UBER de que se hará cargo de las multas y alegaciones ante la administración. Es más , según estos conductores, después de las primeras medidas cautelares adoptadas por el juez, la compañía no les ha enviado ninguna instrucción sobre cómo deben prestar el servicio y qué responder a los clientes.
En un auto con fecha 9 de diciembre, el magistrado acordó estimar las medidas cautelares propuestas por la Asociación Madrileña del Taxi planteada de forma previa a la interposición de una futura demanda contra Uber.
El juez aceptó la medida al constatar que los conductores contratados carecen de autorización administrativa alguna para desarrollar la labor y la actividad que llevan a cabo supone competencia desleal.
En la resolución, el juez aclaraba que no se trata de una cuestión de debate filosófico sobre la libertad de mercado en general y la economía cooperativa en particular, sino "una protección cautelar basada en la legalidad vigente".

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...