Política | Actualidad

Lara advierte a Podemos de que no se puede "marear la perdiz"

IU apuesta por la coalición electoral como fórmula irrenunciable para procesos de convergencia y aprueba su reglamento de primarias para elegir candidato a la Moncloa el 15 de febrero

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, durante su intervención(IU)

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, durante su intervención

Madrid

La Presidencia Federal de IU ha dado hoy un paso más en su estrategia electoral al aprobar el reglamento de sus primeras primarias abiertas a los simpatizantes. El texto ha acordado reducir del 5 al 3% el porcentaje mínimo de avales que se necesitará para presentarse a esas elecciones en las que por primera vez votarán no sólo los militantes sino también los simpatizantes mayores de 16 años. Estos deberán inscribirse haciendo constar sus datos personales, su interés en ser simpatizante de IU y declarando no pertenecer a otra organización política que compita electoralmente con la coalición.

Sobre la convergencia con otras fuerzas de izquierdas, Cayo Lara ha reiterado que "la convergencia está en el ADN de IU" aunque ha dejado claro que la fórmula irrenunciable para alcanzar acuerdos es la de la "coalición electoral" en la que cada integrante mantiene sus siglas y su plena identidad. Sin citarlo expresamente Lara también se ha referido a Podemos a quien ha recordado que no hay tiempo para deshojar la margarita indefinidamente sobre alianzas electorales. "No hay que despistarse con aquellos que pretenden marear la perdiz hasta no sé qué tiempo de la primavera, las elecciones están aquí, están a la vuelta de la esquina. Y los que somos una organización sólida sabemos que hay muchas cosas que preparar en una campaña electoral y no son asuntos que se puedan dejar para el último día deprisa y corriendo. Las elecciones municipales y autonómicas son decisivas para el cambio y hay que tomar decisiones", ha señalado Lara.

La recogida de avales para las primarias de IU a la Presidencia del Gobierno se iniciará este lunes y durará hasta el 22 de enero. Si hubiera más de un candidato -de momento sólo el diputado Alberto Garzón ha anunciado su intención de presentarse- la campaña electoral se celebrará entre el 31 de enero y el 14 de febrero. La votación tendrá lugar el 15 de febrero y el candidato elegido será ratificado en el Consejo Político Federal para la ratificación de los resultados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00