Santamaría: "Con el ritmo de trabajo tampoco tenemos tiempo para gastar"
La vicepresidenta del Gobierno dice que no se queja de su sueldo y explica que las diferencias salariales entre los altos cargos se deben a que los ministros tienen "12 pagas y el resto 14"

Soraya Saenz de Santamaria este miércoles en el Congreso de los Diputados(El País)

Madrid
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó este jueves en el Foro España Innova, preguntada por las diferencias salariales entre los altos cargos de la Administración General del Estado y los miembros del Gobierno a favor de los primeros, que ella no se queja y añadió que “con el ritmo de trabajo que llevamos (en el Ejecutivo), tampoco tenemos tiempo para gastar".
Santamaría: 'Con el ritmo de trabajo tampoco tenemos tiempo para gastar'
00:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este acto, organizado por Nueva Economía Fórum, la vicepresidenta señaló que una de las razones que explica estas diferencias es que los ministros "tenemos 12 pagas y el resto 14 pagas".
75.744 euros brutos al año
Sáenz de Santamaría cobra 75.744 euros brutos al año, algo menos que su jefe, el presidente del Gobierno (78.185,04 euros brutos al año) y también menos que Cristóbal Montoro (ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, 76.319,34 euros brutos al año).
Sobre el Portal de Transparencia habilitado por el Gobierno, en el que se puede acceder, entre otros datos, a los salarios del Gobierno y los altos cargos, indicó que "es un ejercicio bueno para saber lo que hay. No lo hemos cambiado, lo que hemos hecho ha sido abrirlo a la opinión pública para que puedan conocer, además de los sueldos, subvenciones, contratos o los bienes inmuebles", incidió la vicepresidenta.
Preguntada sobre el hecho de que las comunidades autónomas no estén incluidas por el momento en el Portal de Transparencia, Sáenz de Santamaría puntualizó que "son autónomas y tienen su propia competencia".
- LOS SUELDOS DE RAJOY Y SUS MINISTROS
No obstante, la vicepresidenta puntualizó que "iremos enriqueciendo ese portal, es una apuesta de futuro y hay que trabajar y profundizar".
Por último, defendió que es necesario que cada consulta a este portal vaya acompañada de los datos personales del solicitante, puesto que "al iniciar una consulta tienes derecho a que te den una contestación" y si no es así se iniciaría un procedimiento administrativo.